Madera y musica
Nos dedicamos a la construcción artesanal de instrumentos musicales utilizando antiguas técnicas desarrolladas a través de siglos de experiencia. Con una experiencia de 27 años en la lutheria y mas años todavía como interprete musical , con una 3º generación de músicos y luthier , juntamos la experiencia de vivir la música y de crear los instrumentos adecuados para desarrollar la actividad musical tanto profesional, como formándose en este maravilloso mundo
Construcción de un violonchelo en el taller Verdi
Teléfono +5411 4487-0963
E mail: verdiluthiers@yahoo.com.ar
Pablo Verdi, luthier argentino, se ha animado a algo que casi nadie emprende al nivel que el lo esta haciendo: construye violoncellos en cantidad, desde instrumentos de estudio hasta profesionales. Y esto lo hace en un sencillo taller de Ciudad Evita, a la manera de los luthiers de Cremona. Sencillamente, sin apoyo alguno gubernamental ni privado, está cubriendo la falta de instrumentos que nos está volviendo a pasar despueés de algunos años y que pensábamos que no volvería. Y lo más interesante es que puede competir con los chinos, debido a que si bien no puede realizar cantidades masivas, el hecho de tener maderas autóctonas y mano de obra local los hace asequibles. El luthier argentino Pablo Verdi ha diseñado sobre la idea de las viejas clavijas alemanas de precisión (conocidas quien s...
Los puentes en blanco son una forma práctica de industrialización, ya que el trabajo de rutina requerido para producir un producto en masa (un puente en blanco) no requiere la personalización e individualidad que realmente convierte eso en un puente. Además hay cuestiones en cuanto a la dureza del grano de la madera, y su grado de sequedad, que son importantes en la calidad del sonido. También impactan en lo difícil que es trabajar con el puente, porque los más estacionados son más difíciles de trabajar, pero producen los mejores resultados en términos de sonido y capacidad de respuesta.
La madera dura y densa transmite el sonido más rápido, (de ahí el deseo de estacionar los puentes). Un "arco" más alto (con "patas" más largas) se logra al cortar la parte superior de los pies del puente ...
Cellos de luthier hechos artesanalmente
Arranca la temporada, si estás por cambiar de instrumento es tu oportunidad. Instrumentos construidos con maderas estacionadas. Estética antigua, con clavijas diseñadas para que no patinen ni salten.
36.000 $ argentinos (aproximadamente 1800 dólares) + cuerdas a elección
Planes de pago.
También reparaciones, cambios de puente, frenos de clavijas, etc.
Consultas y mas info a Pablo Verdi
Facebook
Esta es solo una guía simple, respondiendo algunas preguntas básicas. Si tiene una pregunta no tratada aquí, envíenos un correo electrónico e intentaremos responder su pregunta. Simplemente estamos dando algunos consejos gratuitos y apuntando en la dirección general a la que ir. Usted debe ser responsable de sus propias acciones y no podemos asegurar que los vendedores del ramo sean honestos, salvo que los hayamos verificado en ARGENCELLO.
1) ¿Cuánto cuesta un violonchelo decente?
Los compradores primerizos se sorprenden al descubrir que incluso un chelo de principiante barato de buena calidad cuesta entre U$S 600 y U$S 900 (por no mencionar el arco, que en general viene con los instrumentos de estudio, pero no suelen ser de buena calidad (para no decir que son de pésima calidad). Un ...
por el luthier Pablo Curatella
CONSEJOS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTOS DE CUERDAS DE ARCO.
Estos son los cuidados y trabajos de mantenimiento que pueden realizar los músicos en sus instrumentos:
LIMPIEZA : Aconsejo limpiar el instrumento cada vez que terminamos de tocar. Para esto hay que utilizar dos franelas suaves y secas .Una para retirar el polvo de resina que se deposita en el instrumento , sobretodo en la tapa , en el final de la tastiera y en el puente.
Después, usamos la otra franela para secar el sudor que queda en el mango , tastiera , cuerdas y faja superior donde roza la mano.
Cada tanto , también hay que utilizar limpiadores especiales para instrumentos de cuerdas de las marcas Pirastro , W.E.Hill , Hidersine u otras. Es conveniente colocar la solu...
Luthier: GB Guadagnini
(Aporte de Gustavo Bellido luthier argentino)
El luthier italiano Giovanni Battista Guadagnini (1711-1786) fue uno de los creadores más prolíficos de violonchelo y talentosos de su generación. Más de 45 de sus cellos sobreviven y son interpretados por solistas como Natalie Clein y David Geringas, así como por destacados músicos de cámara. En comparación con los Stradivari que pasó su larga vida en Cremona (1644-1737) con su familia grande y próspero taller, la vida de Guadagnini fue turbulenta e inestable, pasando de Piacenza a Milán, Parma y finalmente Turín en busca de la estabilidad financiera.
Guadagnini comenzó su vida laboral como carpintero en Piacenza y fue elaborado gradualmente a la fabricación de violines a través de sus amistades con músicos locales,...
Tener un buen arco es importantísimo a la hora de tocar. Muchas veces encontramos instrumentistas que realizan una gran inversión en su instrumento y no en el arco, quizás sin ser conscientes de que el arco puede hacer que su instrumento suene más lleno, mejore su producción o cambie radicalmente su sonido. (más…)
Pablo Verdi es constructor de violonchelos, violas, violines, guitarras y todo tipo de instrumentos. Ha desarrollado una versión nacional y actualizada de lo que son las clavijas alemanas que se producíab en los años 50 y que son bastante partiiculares.En el video se aprecia como se construyen estas clavijas, conformadas con varias partes que encajan entre si y logran que la cuerda se mantenga afinada sin problemas de cambios de temperatura ni humedad, logrando por su precision milimétrica que no haya necesidad de utilizar microafinadores. (más…)
En el campo de la física acústica existe un fenómeno específico vulgarmente llamado “lobo” o “nota lobo” que afecta a algunos instrumentos de cuerda frotada. Como podremos ver, hay instrumentos más propensos a ello y examinaremos qué factores lo acusan o minimizan. http://www.docenotas.com/wp-content/themes/docenotas/images/bg-overlay.png);">Moviendo el alma De todos los instrumentos de cuerda los que tiene más posibilidades de tener lobo son el violoncelo y el contrabajo, y en menor proporción la viola y el violín. También alguna vez lo hemos detectado en alguna una viola de gamba, pero de todas formas nos centraremos en el violoncelo para ejemplificar este fenómeno tan común y la mayoría de veces, molesto. (más…)