viernes, junio 9Noticias que importan
Shadow

Artículos

El violoncello – Por Sergio Becerra

El violoncello – Por Sergio Becerra

Artículos, El violoncello, Generales
El Violonchelo El violoncello o cello es un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente a la familia del violín, y de tamaño y registro entre la viola y el contrabajo. Se toca frotando un arco con las cuerdas, y con el instrumento sujeto entre las piernas del violonchelista. El ejecutante de violonchelo se llama violonchelista, violoncelista o chelista (según la RAE). Pertenece al grupo de instrumentos básicos y fundamentales de una orquesta dentro del grupo de las cuerdas, realizando normalmente las partes graves, aunque la versatilidad del instrumento le permite interpretar partes melódicas. Tradicionalmente está considerado como uno de los instrumentos de cuerda que más se parece a la voz humana. A lo largo de la historia de la música se han compuesto muchas obras para...
Recordando a David Darling (1941-2021)

Recordando a David Darling (1941-2021)

Artículos
David Darling, de 79 años, falleció el 8 de enero de 2021. Originario de Elkhart, Indiana, estudió violonchelo clásico en la Indiana State University. Como músico freelance, actuó y grabó con Paul Winter Consort, Bobby McFerrin, Ralph Towner, Spyro Gyra, entre muchos otros y lanzó numerosos álbumes en solitario, incluidas 15 grabaciones para ECM. En 2010, ganó un Grammy al mejor álbum New Age por su álbum Prayer for Compassion. Además de sus  actuaciones en solo y sus álbumes, actuó con músicos como Bobby McFerrin, Paul Winter Consort, Ralph Towner y Spyro Gyra. Un músico de habilidades eclécticas, se destacó en muchos estilos, incluyendo música clásica, jazz, brasileña, africana e india. En especial nos llegó a todos en un momento, con el Paul Winter Consort, tocando un tema llamado "...
Pruebe un nuevo enfoque para evitar el colapso de los dedos tercero y cuarto

Pruebe un nuevo enfoque para evitar el colapso de los dedos tercero y cuarto

Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Tomado de "Strings magazine" 21 DE NOVIEMBRE DE 2018 Por Miranda Wilson   “Los dedos deben colocarse redondeados sobre la cuerda”, escribió Jean-Louis Duport en su "Ensayo de 1806 sobre la digitación y la inclinación del violonchelo". Siendo el violonchelista más importante de Europa, amigo y destinatario de dedicatorias de Beethoven,  el padre de la digitación del violonchelo moderno, Duport sabía cómo funcionaba la mano humana y fue capaz de explicar en detalle cómo usarla de manera eficiente en los movimientos mecánicos del violonchelo. "Es necesario utilizar la punta de los dedos, lo más cerca posible de la uña", continuó. “Muchas personas que no pueden doblar los dedos correctamente creen que les falta fuerza. Están equivocados. Esto sucede porque las articulaciones superiore...
30 escalas para violonchelo: un ejercicio diario para violonchelistas en todos los niveles

30 escalas para violonchelo: un ejercicio diario para violonchelistas en todos los niveles

Artículos, Metodologia, Violonchelistas del mundo
Encontramos este ejercicio muy interesante de Hans Erik Deckert, violonchelista y pedagogo alemán, que sirve como preparación diaria y nos gustó mucho. Queremos compartirlo con ustedes. Gracias a la gentil colaboración de Juan Carlos Augusto, lo tenemos traducido para todos ustedes al español. 30 Escalas para violonchelo HANS ERIK DECKERT Hans Erik Deckert (n. 1927, Hamburgo), creció en Alemania como hijo de padres alemanes y daneses. Después de la guerra se mudó a Dinamarca para estudiar violonchelo y dirigir en la capital de Copenhague. Tras haber estado inmerso en la tradición musical alemana, Deckert aporta una profunda musicalidad a todo su trabajo, desde la tutoría y el coaching en una variedad de entornos educativos hasta su trabajo como editor. Para Ovation Press, Deckert ha ...
El cello de Ennio Bolognini y sus firmas

El cello de Ennio Bolognini y sus firmas

Artículos, Violonchelistas argentinos
Violonchelo de Luigi Rovatti, Buenos Aires, Argentina, 1915. Rovatti nació en Italia en 1861 y se formó allí como alumno de Joseph y Enrico Rocca. Emigró a Argentina en 1885, produciendo alrededor de 1,000 violines, viola, violonchelos y guitarras antes de su muerte en 1931. Este cello particular era propiedad de Ennio Bolognini (1893-1979), cuya viuda lo donó al Smithsonian. Bolognini era un violonchelista, compositor y director muy talentoso y extravagante que también era un cantante talentoso, había sido el campeón de boxeo de peso welter sudamericano y un aviador temprano que ayudó a establecer la Patrulla Aérea Civil de los Estados Unidos al comienzo de la Segunda Guerra Mundial . Según el violonchelista Stephen Kates, quien visitó a Bolognini en Las Vegas (donde vivió desde 1951 ha...
Resonance, nuevo cd de Juan Sebastián Delgado y Krystina Marcoux (Stick & bow duo)

Resonance, nuevo cd de Juan Sebastián Delgado y Krystina Marcoux (Stick & bow duo)

Artículos, Medios, Violonchelistas argentinos
Resonance de Stick & Bow COMPOSITOR: Varios ARTISTAS: Stick & Bow, Juan Sebastián Delgado, Krystina Marcoux SELLO: Leaf Music PRODUCTO#: LM231 FECHA DE LANZAMIENTO: Noviembre 2019 Resonance es el primer álbum del dúo Stick & Bow integrado por el violonchelista argentino Juan Sebastián Delgado y la marimbista canadiense Krystina Marcoux. Esta grabación se basa en arreglos y transcripciones hechas especialmente para estos dos instrumentos, que logran un resultado muy singular a nivel del sonido. Desde J.S Bach hasta Radiohead, pasando por Piazzolla, podemos escuchar en esta grabación diferentes estilos musicales que van desde el clásico hasta el jazz. https://www.stickandbow.com/ Página del disco en el sello
Rostanvo: un nuevo nombre en cuerdas para violonchelo

Rostanvo: un nuevo nombre en cuerdas para violonchelo

Accesorios, Artículos
John Rihani escribe un interesante articulo sobre estas cuerdas al parecer artesanales, que han aparecido en el mercado hace poco (aunque ellos dicen que hace tiempo que están vendiendo en forma privada sus productos). Su sitio, con cierto aire amateur, ha desaparecido y no se puede saber nada de ellos por el momento, pero sus cuerdas ya estan siendo usadas por profesionales en todo el mundo, y por eso solamente merecen nuestra atención, al menos. Nos cuenta Rihani: Me encanta escuchar sobre un nuevo producto en el mundo del violonchelo. Gran parte de lo que usamos todos los días ha existido durante tanto tiempo, que me parece maravilloso que todavía haya nuevas ideas y personas dispuestas a llevarlas al mercado. Rostanvo era un nombre que nunca había escuchado antes, cuando me topé con...
Maurice Maréchal: un violonchelo en las trincheras

Maurice Maréchal: un violonchelo en las trincheras

Artículos, Violonchelistas del mundo
(Agradecemos a Pablo Parera por habernos hecho conocer la historia de este maravilloso violonchelista) Maurice Maréchal es uno de los mejores violoncelistas de todos los tiempos, y su influencia en al escuela de violonchelistas proveniente de Francia nos llega incluso hasta hoy. Desafortunadamente sus cartas han  desaparecido, se vendió su violonchelo (fue visto por última vez en Australia) .Todo lo que queda como recuerdo de él es el "Poilu" que fue su improvisado cello, hecho rústicamente por unos carpinteros en el frente  y conservado en el Museo de la Cité de la Musique, así como su diario de guerra, que se conserva en la Biblioteca Nacional francesa. “Un artista debe dedicarse a la causa más noble siempre... y eso sería, en tiempos de guerra, ¿morir por su país? ", escribió el día e...
Cuerdas para violoncello, un tema siempre de actualidad.

Cuerdas para violoncello, un tema siempre de actualidad.

Accesorios, Artículos
Las cuerdas para cello Las cuerdas en el cello son un tema, por lo cual, los violonchelistas nos pasamos más tiempo que los otros cuerdistas en tratar de encontrar las cuerdas adecuadas a nuestro sonido buscado, nuestra forma de tocar, y el instrumento que logramos poseer. Apenas un alumno compra un violonchelo de estudio, el profesor le pide que cambie las cuerdas que trae, en general unos alambres chinos de pésima calidad. Inmediatamente, el instrumento crece notablemente. El sonido mejorado hace que el alumno no se decepcione tanto al recorrer la empinada curva de aprendizaje del instrumento. Las cuerdas de violonchelo de calidad son caras. Es más, algunas son carísimas! La gran ventaja es que, a diferencia de las de los violines y violas que duran meses, las nuestras pueden durar año...
Puentes (y Clavijas)

Puentes (y Clavijas)

Artículos, Luthiers, Técnica, Trucos y consejos
Los puentes en blanco son una forma práctica de industrialización, ya que el trabajo de rutina requerido para producir un producto en masa (un puente en blanco) no requiere la personalización e individualidad que realmente convierte eso en un puente. Además hay cuestiones en cuanto a la dureza del grano de la madera, y su grado de sequedad, que son importantes en la calidad del sonido. También impactan en lo difícil que es trabajar con el puente, porque los más estacionados son más difíciles de trabajar, pero producen los mejores resultados en términos de sonido y capacidad de respuesta. La madera dura y densa transmite el sonido más rápido, (de ahí el deseo de estacionar los puentes). Un "arco" más alto (con "patas" más largas) se logra al cortar la parte superior de los pies del puente ...