Clases ONLINE
Soy Emanuel Aguirrez, trabajé en la OFBA en los años 2010 \ 2016, y actualmente soy Integrante de las Orquestas del Litoral, Sinfónica de Santa Fe y de Entre Ríos, desempeñándome cómo suplente de solista en ambos organismos.
Whatsapp: 54 -911-3858-9402
IG: @emanuelaguirrez
Mail: requincello@gmail.com
Estamos presentando un nuevo ciclo de videos: "Argencello te cuenta", donde hablamos de historia de los violonchelistas destacados, de manera entretenida. En esta entrga, José Bragato, el chelista que fue pionero en el tango, destacado en el ámbito académico y compositor y arreglador de valía propia.
En el video estamos mencionando unas partituras, que ponemos aquí al alcance de todos:
Graciela y Buenos Aires con acompañamiento de orquesta de cuerdas:
Bragato_Graciela_y_Buenos_Aires_parte_de_cello
Graciela y Buenos Aires -cuerdas - PARTICELLAS
Graciela y Buenos Aires -cuerdas- SCORE
Parte de piano (para la version de cello y piano)
Bragato-jose-graciela-y-buenos-aires
Nos escribe nuestro editor principal, Patricio Villarejo desde el sur de Argentina, donde se encuentra brindando talleres y conciertos. Está tocando temas de su reciente álbum "Identidad" acompañado por una banda de músicos locales liderados por el pianista Hernán Míguez (de la ciudad de Esquel, Patagonia argentina).
Nos cuenta en su última comunicación con nosotros:
Estuve en Lago Puelo, dando un taller donde hablo de lo divertido que puede ser estudiar escalas. Sí! No me mires así... puede serlo! Y de hecho la pasamos muy bien ese tiempo.
Tocamos la baguaescala, la chacaescala y la swing....
Me acompañó @pianoarmonia Hernán Míguez con todo su swing en el piano, hasta tocamos un pequeño concierto!
Si en otros lugares están interesados, me escriben y arreglamos para mostr...
"QUIERO QUE AL ESCUCHARME, ALGO LE PASE AL OYENTE"
Patricio Villarejo es violoncelista, compositor y docente.
Ha compartido experiencias en escenarios y estudios de grabación con figuras como Charly García, Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta y Peter Gabriel entre muchísimos más.
Con motivo de su presentación en el Camping Musical Bariloche junto a músicos locales invitados, dialogó con Sergio Cuartucci sobre su dilatada trayectoria y en “Caja de resonancia” se escucharon varios temas de su repertorio.
Escuchá el programa completo aquí:
Hola Compas Chelistas!!❤🎻Soy Ramiro Zárate Gigli y les cuento que voy a dictar un seminario de violonchelo popular sobre la Zamba.Rítmicas, técnicas acompañamiento e improvisación y arreglos sobre este hermoso estilo de nuestro país, al cual le vengo dedicando mi vida.Hablaré un poco sobre el método de Armonía Aplicada y sobre la cátedra que tenemos de violonchelo popular dentro de la Licenciatura en música Popular del IUPA, Institución donde trabajo.El seminario es una actividad del IUPA dirigido a estudiantes y profesores de la institución y abierto a todos los chelistas dentro y fuera de argentina.Las fechas y horarios son:Miercoles 21/10 de 19 a 21hsMiercoles 28/10 de 19 a 21hs.Miercoles 4/11 de 19 a 21hs.Miercoles 11/11 de 19 a 21hs.
Link de inscripción:
https://iupa....
Violonchelo de Luigi Rovatti, Buenos Aires, Argentina, 1915.
Rovatti nació en Italia en 1861 y se formó allí como alumno de Joseph y Enrico Rocca. Emigró a Argentina en 1885, produciendo alrededor de 1,000 violines, viola, violonchelos y guitarras antes de su muerte en 1931.
Este cello particular era propiedad de Ennio Bolognini (1893-1979), cuya viuda lo donó al Smithsonian. Bolognini era un violonchelista, compositor y director muy talentoso y extravagante que también era un cantante talentoso, había sido el campeón de boxeo de peso welter sudamericano y un aviador temprano que ayudó a establecer la Patrulla Aérea Civil de los Estados Unidos al comienzo de la Segunda Guerra Mundial . Según el violonchelista Stephen Kates, quien visitó a Bolognini en Las Vegas (donde vivió desde 1951 ha...
Ennio Bolognini es un cellista argentino que dejó huella en la historia de la música. Fue reconocido entre los más grandes como uno de ellos, y aún hoy, se lo oye y automáticamente el alma le hace una reverencia. Además fue un hombre de un temperamento increíble, cosa que hoy es común entre los rockeros, pero era muy raro en un momento donde la música popular no era lo que es hoy en día, y sobre todo en alguien que se movía en el ambiente de la música llamada clásica. Hasta el tango había pasado de moda, salvo en Argentina!
Ennio Bolognini nació en Buenos Aires en 1893, proveniente de una familia musical. No era italiano como creen muchos... Su padre era italiano, corresponsal del diario Le Figaro, cellista amateur y amigo de Arturo Toscanini, quien terminó siendo el padrino de Ennio.
Bolo...
Resonance de Stick & Bow
COMPOSITOR: Varios
ARTISTAS: Stick & Bow, Juan Sebastián Delgado, Krystina Marcoux
SELLO: Leaf Music
PRODUCTO#: LM231
FECHA DE LANZAMIENTO: Noviembre 2019
Resonance es el primer álbum del dúo Stick & Bow integrado por el violonchelista argentino Juan Sebastián Delgado y la marimbista canadiense Krystina Marcoux. Esta grabación se basa en arreglos y transcripciones hechas especialmente para estos dos instrumentos, que logran un resultado muy singular a nivel del sonido. Desde J.S Bach hasta Radiohead, pasando por Piazzolla, podemos escuchar en esta grabación diferentes estilos musicales que van desde el clásico hasta el jazz.
https://www.stickandbow.com/
Página del disco en el sello
Constancia. Su amor por la música y un buen maestro le permitieron a Cristina Zatti, violonchelista, tocar con pasión un instrumento que le devolvió la autoestima y le permitió reconciliarse con el lupus.
A los 5 años empecé a estudiar piano y a los 12 comencé a sentir dolores en las muñecas. Mi papá, Jorge, que es médico, comenzó a llevarme a los especialistas pero ninguno daba con un diagnóstico preciso. Mis molestias en las manos seguían y a los 17 años comenzaron a realizarme infiltraciones. Cuando tomaba clases usaba muñequeras porque me dolían cuando las doblaba, se me hinchaban, se me ponían rígidas y me costaba cerrar la mano. Tomaba antiinflamatorios orales y por varios días tenía que dejar ambas quietas hasta que el dolor se aliviara. El desarrollo del lupus, en mi caso, fue m...
Chechelos, mucho gusto. La pregunta que siempre hacemos primero es: Por qué eligieron el violoncello?
Ramiro: Hola Argencellos! Yo era guitarrista de folklore, estudiaba en el conservatorio de Córdoba y a la vez trabajaba en una fábrica de calzados artesanales. Por el tipo de trabajo que tenía, (horas y horas cortando cuero) se me dificultaba mucho los ejercicios de arpegios y estudios, y hasta tuve una tendinitis en el pulgar derecho. Estuve varios meses sin poder tocar, y ahí fue que vi un Chelo y me cautivó su sonido. Desde la primera vez que lo oí, me lo imaginé dentro del folklore. Así fue que ahorré unos meses y me compré un chinazo mágico y comencé a estudiar en el Conservatorio de Córdoba y a tocar en cuanta peña me encontré en el camino.
Mauro: Tenia un profe de música en el col...