viernes, junio 9Noticias que importan
Shadow

El violoncello

El violoncello – Por Sergio Becerra

El violoncello – Por Sergio Becerra

Artículos, El violoncello, Generales
El Violonchelo El violoncello o cello es un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente a la familia del violín, y de tamaño y registro entre la viola y el contrabajo. Se toca frotando un arco con las cuerdas, y con el instrumento sujeto entre las piernas del violonchelista. El ejecutante de violonchelo se llama violonchelista, violoncelista o chelista (según la RAE). Pertenece al grupo de instrumentos básicos y fundamentales de una orquesta dentro del grupo de las cuerdas, realizando normalmente las partes graves, aunque la versatilidad del instrumento le permite interpretar partes melódicas. Tradicionalmente está considerado como uno de los instrumentos de cuerda que más se parece a la voz humana. A lo largo de la historia de la música se han compuesto muchas obras para...
Talleres de escalas divertidas en Lago Puelo, Patagonia argentina

Talleres de escalas divertidas en Lago Puelo, Patagonia argentina

Argencello, Clases y talleres, Enseñanza, Jazz y fusión, Tango y Folklore Argentino, Violonchelistas argentinos, Violonchelo en otras músicas
Nos escribe  nuestro editor principal, Patricio Villarejo desde el sur de Argentina, donde se encuentra brindando talleres y conciertos. Está tocando temas de su reciente álbum "Identidad" acompañado por una banda de músicos locales liderados por el pianista Hernán Míguez (de la ciudad de Esquel, Patagonia argentina). Nos cuenta en su última comunicación con nosotros: Estuve en Lago Puelo, dando un taller donde hablo de lo divertido que puede ser estudiar escalas. Sí! No me mires así... puede serlo! Y de hecho la pasamos muy bien ese tiempo. Tocamos la baguaescala, la chacaescala y la swing.... Me acompañó @pianoarmonia Hernán Míguez con todo su swing en el piano, hasta tocamos un pequeño concierto! Si en otros lugares están interesados, me escriben y arreglamos para mostr...
Patricio Villarejo en “Caja de resonancia” LRA Nacional Bariloche, Argentina

Patricio Villarejo en “Caja de resonancia” LRA Nacional Bariloche, Argentina

Argencello, Ultimas noticias, Violonchelistas argentinos, Violonchelo en otras músicas
"QUIERO QUE AL ESCUCHARME, ALGO LE PASE AL OYENTE" Patricio Villarejo es violoncelista, compositor y docente. Ha compartido experiencias en escenarios y estudios de grabación con figuras como Charly García, Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta y Peter Gabriel entre muchísimos más. Con motivo de su presentación en el Camping Musical Bariloche junto a músicos locales invitados, dialogó con Sergio Cuartucci sobre su dilatada trayectoria y en “Caja de resonancia” se escucharon varios temas de su repertorio. Escuchá el programa completo aquí:
Seminario de violonchelo popular sobre la Zamba (danza folklórica argentina)

Seminario de violonchelo popular sobre la Zamba (danza folklórica argentina)

Clases y talleres, Violonchelistas argentinos
Hola Compas Chelistas!!❤🎻Soy Ramiro Zárate Gigli  y les cuento que voy a dictar un seminario de violonchelo popular sobre la Zamba.Rítmicas, técnicas acompañamiento e improvisación y arreglos sobre este hermoso estilo de nuestro país, al cual le vengo dedicando mi vida.Hablaré un poco sobre el método de Armonía Aplicada y sobre la cátedra que tenemos de violonchelo popular dentro de la Licenciatura en música Popular del IUPA, Institución donde trabajo.El seminario es una actividad del IUPA dirigido a estudiantes y profesores de la institución y abierto a todos los chelistas dentro y fuera de argentina.Las fechas y horarios son:Miercoles 21/10 de 19 a 21hsMiercoles 28/10 de 19 a 21hs.Miercoles 4/11 de 19 a 21hs.Miercoles 11/11 de 19 a 21hs. Link de inscripción: https://...
30 escalas para violonchelo: un ejercicio diario para violonchelistas en todos los niveles

30 escalas para violonchelo: un ejercicio diario para violonchelistas en todos los niveles

Artículos, Metodologia, Violonchelistas del mundo
Encontramos este ejercicio muy interesante de Hans Erik Deckert, violonchelista y pedagogo alemán, que sirve como preparación diaria y nos gustó mucho. Queremos compartirlo con ustedes. Gracias a la gentil colaboración de Juan Carlos Augusto, lo tenemos traducido para todos ustedes al español. 30 Escalas para violonchelo HANS ERIK DECKERT Hans Erik Deckert (n. 1927, Hamburgo), creció en Alemania como hijo de padres alemanes y daneses. Después de la guerra se mudó a Dinamarca para estudiar violonchelo y dirigir en la capital de Copenhague. Tras haber estado inmerso en la tradición musical alemana, Deckert aporta una profunda musicalidad a todo su trabajo, desde la tutoría y el coaching en una variedad de entornos educativos hasta su trabajo como editor. Para Ovation Press, Deckert ha ...
El cello de Ennio Bolognini y sus firmas

El cello de Ennio Bolognini y sus firmas

Artículos, Violonchelistas argentinos
Violonchelo de Luigi Rovatti, Buenos Aires, Argentina, 1915. Rovatti nació en Italia en 1861 y se formó allí como alumno de Joseph y Enrico Rocca. Emigró a Argentina en 1885, produciendo alrededor de 1,000 violines, viola, violonchelos y guitarras antes de su muerte en 1931. Este cello particular era propiedad de Ennio Bolognini (1893-1979), cuya viuda lo donó al Smithsonian. Bolognini era un violonchelista, compositor y director muy talentoso y extravagante que también era un cantante talentoso, había sido el campeón de boxeo de peso welter sudamericano y un aviador temprano que ayudó a establecer la Patrulla Aérea Civil de los Estados Unidos al comienzo de la Segunda Guerra Mundial . Según el violonchelista Stephen Kates, quien visitó a Bolognini en Las Vegas (donde vivió desde 1951 ha...
Ennio Bolognini: un cellista argentino que hizo historia

Ennio Bolognini: un cellista argentino que hizo historia

Violonchelistas argentinos
Ennio Bolognini es un cellista argentino que dejó huella en la historia de la música. Fue reconocido entre los más grandes como uno de ellos, y aún hoy, se lo oye y automáticamente el alma le hace una reverencia. Además fue un hombre de un temperamento increíble, cosa que hoy es común entre los rockeros, pero era muy raro en un momento donde la música popular no era lo que es hoy en día, y sobre todo en alguien que se movía en el ambiente de la música llamada clásica. Hasta el tango había pasado de moda, salvo en Argentina! Ennio Bolognini nació en Buenos Aires en 1893, proveniente de una familia musical. No era italiano como creen muchos... Su padre era italiano, corresponsal del diario Le Figaro, cellista amateur y amigo de Arturo Toscanini, quien terminó siendo el padrino de Ennio. Bolo...
Resonance, nuevo cd de Juan Sebastián Delgado y Krystina Marcoux (Stick & bow duo)

Resonance, nuevo cd de Juan Sebastián Delgado y Krystina Marcoux (Stick & bow duo)

Artículos, Medios, Violonchelistas argentinos
Resonance de Stick & Bow COMPOSITOR: Varios ARTISTAS: Stick & Bow, Juan Sebastián Delgado, Krystina Marcoux SELLO: Leaf Music PRODUCTO#: LM231 FECHA DE LANZAMIENTO: Noviembre 2019 Resonance es el primer álbum del dúo Stick & Bow integrado por el violonchelista argentino Juan Sebastián Delgado y la marimbista canadiense Krystina Marcoux. Esta grabación se basa en arreglos y transcripciones hechas especialmente para estos dos instrumentos, que logran un resultado muy singular a nivel del sonido. Desde J.S Bach hasta Radiohead, pasando por Piazzolla, podemos escuchar en esta grabación diferentes estilos musicales que van desde el clásico hasta el jazz. https://www.stickandbow.com/ Página del disco en el sello
Maurice Maréchal: un violonchelo en las trincheras

Maurice Maréchal: un violonchelo en las trincheras

Artículos, Violonchelistas del mundo
(Agradecemos a Pablo Parera por habernos hecho conocer la historia de este maravilloso violonchelista) Maurice Maréchal es uno de los mejores violoncelistas de todos los tiempos, y su influencia en al escuela de violonchelistas proveniente de Francia nos llega incluso hasta hoy. Desafortunadamente sus cartas han  desaparecido, se vendió su violonchelo (fue visto por última vez en Australia) .Todo lo que queda como recuerdo de él es el "Poilu" que fue su improvisado cello, hecho rústicamente por unos carpinteros en el frente  y conservado en el Museo de la Cité de la Musique, así como su diario de guerra, que se conserva en la Biblioteca Nacional francesa. “Un artista debe dedicarse a la causa más noble siempre... y eso sería, en tiempos de guerra, ¿morir por su país? ", escribió el día e...
“Aprender a tocar el chelo me hizo ser optimista en todo”

“Aprender a tocar el chelo me hizo ser optimista en todo”

Artículos, Entrevistas, Violonchelistas argentinos
Constancia. Su amor por la música y un buen maestro le permitieron a Cristina Zatti, violonchelista, tocar con pasión un instrumento que le devolvió la autoestima y le permitió reconciliarse con el lupus. A  los 5 años empecé a estudiar piano y a los 12 comencé a sentir dolores en las muñecas. Mi papá, Jorge, que es médico, comenzó a llevarme a los especialistas pero ninguno daba con un diagnóstico preciso. Mis molestias en las manos seguían y a los 17 años comenzaron a realizarme infiltraciones. Cuando tomaba clases usaba muñequeras porque me dolían cuando las doblaba, se me hinchaban, se me ponían rígidas y me costaba cerrar la mano. Tomaba antiinflamatorios orales y por varios días tenía que dejar ambas quietas hasta que el dolor se aliviara. El desarrollo del lupus, en mi caso, fue m...