Marcelo Jara.
Palermo, zona: Plaza Armenia.
Contacto: victormarcelo76@hotmail.com
Cel.: 15-6534-9249
Todas las edades, clases a niños a partir de 4 años en adelante
Nacho Mena
Clases de técnica y repertorio. Todos los niveles. Método suzuki y tradicional. Clases individuales y grupales. Ingreso conservatorio y exámenes. Aranceles accesibles. Formación dinámica y efectiva.
Nacho mena. Profesor superior en chelo y música de cámara. Instructor de yoga. Zona almagro.
ignaciomena@gmail.com
1532870000 (whassap)
Fb/youtube: Nacho Mena
NOTA: Reedición de un artículo de mi blog "Lo básico + 1bife de chorizo", discontinuado por el momento.
En la época en que lograba tener tiempo y ganas de estudiar diariamente y en profundidad el cello, tuve la suerte de que mi maestro me pasara unos ejercicios excelentes. Estos ejercicios, si bien pueden parecer un poco áridos, son muy beneficiosos para la mano izquierda en formación La única precaución que hay que tener al realizarlos, es que no se exagere el esfuerzo, ni se hagan con la mano fría, al comenzar la rutina diaria. Antes de esto, hay que hacer algunas escalas lentamente (ya les pasaré mi método para estudiarlas) y abordar este estudio una vez que uno siente que ya ha entrado en calor (unos 10 o 15 minutos de escalas lentas alcanzan). Un detalle a cuidar es que el segundo ded...
Parte 2 Por Rafael Delgado (http://www.rdelgado.com.ar) 3. Digitación de las escalas menores armónicas : De la misma manera, si consideramos sólo tres grados conjuntos por cada disposición de la mano izquierda, para las escalas menores armónicas surgen cinco patrones interválicos posibles: 2 con posición cerrada. Semitono - Tono: II-III-IV y VII-I-II grados: digitación 1 2 4 en las posiciones bajas, 1 2 x 3 en las altas. Tono - Semitono: I-II-III y IV-V-VI grados: digitación 1 3 4 en las posiciones bajas, 1 x 2 3 en las altas. 3 con posición abierta. Tono - Tono: III-IV-V grados: digitación 1 x 2 4. Semitono - Tono y medio: V-VI-VII grados: digitación 1 2 (x 2) 4 . Tono y medio – Semitono: VI-VII-I grados: digitación 1 x 3 4. Grados V-VI-VII I-II-III IV-V-VI ...
Parte 1 Por Rafael Delgado (http://www.rdelgado.com.ar) 1. A modo de introducción A pesar de que es deseable la mayor libertad posible de los dedos de la mano izquierda respecto de los trastes imaginarios que representan las posiciones, durante los primeros años del aprendizaje del violoncello debe priorizarse la confianza en el instrumento mediante el conocimiento de la “geografía” de la tastiera en las primeras cuatro posiciones (cuando no de toda la extensión de la misma). Por otro lado, es poco lo que se insiste habitualmente en la práctica de la improvisación con el cello. Los maestros de jazz recomiendan el dominio de las escalas en los siete modos y sus variantes alteradas para luego poder elegir las más convenientes en el momento de improvisar sobre una serie de ...
Introducción La improvisación en casi todos los instrumentos de corte netamente clásico, como es el violoncello, es bastante descuidada en los conservatorios y escuelas, por no decir que directamente ni se menciona. Cuál es el problema? Un concepto malentendido de los músicos cultores del género “serio” (como si los otros géneros fueran humorísticos) quienes creen que los compositores son los únicos autorizados a generar material musical y los intérpretes deben ser meros reproductores de ese material. Si observamos un poco la historia de la música, esto no fue siempre así: músicos “serios” (por que no se reían?) como Bach y Mozart fueron conocidos como grandes improvisadores, cosa que no fue llamativa porque improvisaran, sino porque lo hacían muy bien. Cualquier clavec...
En la oportinidad que tuve de estudiar el violoncello en París (Francia) con el maestro Paul Tortelier, recuerdo que nos proporcionó -casi exigió, diría- esta digitación madre para todas las escalas, ya sean mayores como menores. Ahí va para el primer y segundo grado: DEDOS 1-2- o 2-4- DESPUES SIEMPRE EN LAS CUATRO OCTAVAS 1,2,3, .- TAMBIEN PARA CONOCER MEJOR LA GEOGRAFIA DEL INTRUMENTO .- REALIZAR DOS OCTAVAS POR CUERDA.- ASI 1-2-4 (O SIMILAR) 1-2 .- 123.- 12--12--123.-- .- Autor: Leo Viola http://www.leoviola.com.ar Cualquier duda pueden escribir a argencello@gmail.com