domingo, febrero 23Noticias que importan
Shadow

Enseñanza

Método de Estudio| Parte 1

Método de Estudio| Parte 1

Artículos, Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Estos artículos están escritos por Maria Eugenia Castro Tarchini, violoncellista y profesora que gentilmente nos permitió reproducir sus escritos en ARGENCELLO. Hola queridos todos! Hoy empieza una serie de publicaciones que se va a llamar Método de Estudio, y que en realidad están inspiradas en una clase que tuve con mi querida Anouk, en la cual ella me planteó que necesitaba una "receta" de cómo estudiar: qué cosas primero, qué cosas después, cuánto tiempo cada una, etc, etc. En síntesis, tener muy en claro el plan de estudio, el cual facilita dos cosas: por un lado, estudiar con un objetivo claro; y por otro, optimizar al máximo el tiempo. Obviamente que la "receta" va a variar de persona a persona. Los tiempos que se le dediquen a cada aspecto serán distintos también de acuerdo a la ...
INVITACIÓN AL CONSERVATORIO SOBRE “INTERNATIONAL MULTIORCHESTRA CONFERENCE”

INVITACIÓN AL CONSERVATORIO SOBRE “INTERNATIONAL MULTIORCHESTRA CONFERENCE”

Clases y talleres, Metodologia
  "International Multiorchestra Conference"contará con la presencia del Director de la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan De Dios Filiberto", Sr. Luis Gorelik quién desarrollará una actividad de transferencia de conocimientos sobre los saberes adquiridos. El encuentro se llevará a cabo el martes 26 de julio de 2016 en el horario de 9:30 a 12:00hs, Ministerio de Cultura, sede Alsina 465, Sala de reunión 6to piso. Por favor rogamos confirmar su participación al siguiente correo: dngp@cultura.gob.ar Cronograma de Actividades Fecha: 26 de julio Horario: 9,30 hs a 12 hs Lugar: Ministerio de Cultura, sede Alsina 465, Sala de reunión 6to piso Cronograma: 9:30hs Recepción 9.45hs Inicio Encuentro. Secretario de Cultura y Creatividad Enrique Avogadro Verónica Bergna Bri...

Mejore su Spiccato en 3 simples pasos|Argencello 4.0

Artículos, Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Spiccato: Aprender a equilibrar la técnica  tanto controlada como no controlada Por Judith Glyde (de Strings Magazine) Para conseguir el destacado y distintivo sonido del spiccato en el cello, hay dos golpes de arco posibles: el no controlado (liviano y rápido) y el controlado (más fuerte y pesado). El controlado es un golpe "saltato" puro, saltando, o rebotando "fuera de la cuerda" -Se tiene control tanto sobre el arco arriba como hacia abajo-. El no controlado es pesado, "a la cuerda" y suena como si estuviera rebotando más de lo que realmente lo hace. Sólo se tiene control del arco hacia abajo.   1. En el spiccato controlado, la toma del arco necesita ser más un "agarre", con el peso del arco distribuido a lo largo de los cuatro dedos. Con la cerda plana, es un golpe desde el...

Video subtitulado sobre cómo tomar el arco: Crispin Campbell

Medios, Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Video SUBTITULADO por Argencello. Se trata de Crispin Campbell, uno de los mejores maestros que se ven en internet, a nuestro parecer. En el video, explica cómo lograr una correcta toma de arco. Es exactamente como nosotros lo aprendimos y nos parece que es muy bueno compartirlo. Aceptó colaborar con Argencello desinteresadamente y esto ayuda mucho a la comunidad de cellistas.   El estilo musical de Crispin Campbell refleja su individualidad . En una actuación típica hace transiciones de Bach a Zappa a Django Reinhart, lo que le valió la etiqueta : " Un músico que desafía categorías. " Nativo de California , Campbell comenzó a tocar el violonchelo a los nueve años , sobreviviendo a la decepción de que no conseguir un trombón . (Más tarde se enteró de que fue un acuerdo entre el pr...

Pablo Bercellini

Profesores particulares
Clases de cello, todos los niveles Mtro. Pablo Bercellini, egresado conservatorio superior de Dresden y Berlín, Alemania. Primer cello Orquesta Nacional de Música Argentina. La propuesta El dominio del instrumento se basa en reglas esenciales comunes a todos. Son comunes a todos porque parten de principios también esenciales: la fuerza de gravedad, el funcionamiento de los músculos, el papel de las emociones al hacer música, etc. El trabajo de Pablo Bercellini en sus clases se adecua a cada alumno para descubrir juntos qué herramientas esenciales necesitan ser comprendidas y trabajadas. Con las herramientas adecuadas y una dedicación suficiente, es posible alcanzar un gran nivel de disfrute y los objetivos que se cada uno se propone. El objetivo de las clases es que los alumnos descub...
Armonía Contemporánea para Cello, Violín y Viola (parte 2)

Armonía Contemporánea para Cello, Violín y Viola (parte 2)

Clases y talleres, Jazz y fusión, Violonchelo en otras músicas
https://www.youtube.com/watch?v=X0hVLAEDkVo Una vez que estudiamos la construcción y práctica sobre el instrumento de los acordes de tres sonidos (tríadas), y los tocamos en todos los tonos como aprendimos y se sugirió en la primera parte de "Armonía Contemporánea para Cello, Violín y Viola", estamos listos para el paso números dos en nuestro dominio de la armonía contemporánea en el instrumento. En esta segunda parte veremos uno de los aspectos más fascinantes de la armonía contemporánea y que además constituye el cimiento para la construcción de la armonía de jazz. ¿De qué estamos hablando? Hablamos de los acordes de séptima. A diferencia de la música clásica, en la que la tríada es la estructura fundamental, el jazz la usa de manera poco frecuente. En su lugar, los más de los estil...
Armonía Contemporánea para Cello, Violín y Viola (parte 1)

Armonía Contemporánea para Cello, Violín y Viola (parte 1)

Clases y talleres, Jazz y fusión, Violonchelo en otras músicas
https://www.youtube.com/watch?v=-QAdDcx7zAo De manera cotidiana al cello, violín y viola no se les considera instrumentos rítmico-armónicos. Pero esto no significa que no tengan estas capacidades. El cello, violín o viola pueden muy bien tener un papel de sección rítmica (y armónica), además de los aspectos melódicos cotidianos. Por lo tanto en esta primera parte de "Armonía Contemporánea para Cello, Violín y Viola" conoceremos, estudiaremos y aplicaremos aspectos armónicos de manera práctica en el cello y por extensión en el violín y viola, ya que los tres instrumentos están afinados por quintas, solo habría que adaptarlos o transportarlos. Aunque el título de este tutorial es acerca de armonía contemporánea, en esta primera parte se considerarán las bases de la armonía que se enc...