domingo, febrero 23Noticias que importan
Shadow

Enseñanza

Teresa Dasso

Teresa Dasso

Profesores particulares
eNombre: Teresa Dasso Zona: Boedo y alrededores. CABA. Clases particulares para iniciantes e intermedios. El método utilizado es una construcción propia. Se realiza en base a los aspectos específicos a trabajar del alumno y las inquietudes del mismo. Se busca guiar al alumno en un proceso de aprendizaje, respecto del instrumento como de las clases de lenguaje, adecuado a cada singularidad sin perder el marco de referencia propio del nivel. En cuanto al repertorio, se abordarán variados géneros contribuyendo de esta manera a una formación lo más completa posible. tbdasso@gmail.com
Clases y talleres
Estudio intensivo del Spiccato / Soutille Escalas de Galamian Últimos días de inscripción! Tanya Lesinsky Carey, celista ha dictado master clases y se ha presentado en mas de 16 paises incluyendo EEUU. Fue suplente de solista de la Milwaukee Symphony, se presento en conciertos en Tully Hall (Lincon Center) y Carnegie Halls, se ha desempeñado como solista con orquesta e hizo dos discos con  Lydian Trio con Almita y Roland Vamos. Ella junto a su marido sacaron su CD Golden Celebration con muy buenas criticas en EEUU. Sus estudiantes se han destacado y ganado premios en concursos grandes. Es la autora de Cello Playing is Easy; es profesora en Roosevelt University, Eastman College of Music y en Music Institute of Chicago Academy. Posee ademas su propio estudio y es una profesora muy valorada...
Práctica. Algunos Consejos (Parte 1) – por Michael Haber

Práctica. Algunos Consejos (Parte 1) – por Michael Haber

Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
He escrito este breve ensayo por razones puramente egoístas: me gusta ver a mis estudiantes mejorar. Cuando lo hacen, me siento feliz, se sienten felices, me voy a casa a cenar un hombre feliz. Lo que sigue pretende ayudarle a organizar su práctica, y su pensamiento sobre su práctica, de una manera efectiva. Tu progreso, el mío también, depende de la calidad y cantidad de este trabajo. También tiene la intención de animarle a la práctica, período. No todos mis estudiantes siempre están dispuestos a trabajar tan bien y tanto como deberían. Debo confesar desde el principio que siempre me ha gustado practicar. Es el camino real hacia la maestría instrumental y la satisfacción incomparable de tocar música así como merece ser tocada. He ansiado  abrir el estuche del violoncello a diario, siem...
Taller de iniciación 2017

Taller de iniciación 2017

Clases y talleres
Hola a todos! en Marzo se viene un nuevo taller de iniciación para todos aquellos que quieran experimentar con las cuerdas. El acercamiento a estos instrumentos en forma grupal lo hace más fácil y divertido. Trabajamos desde el cuerpo. ESCRIBIR A: holayanu@gmail.com O cualquier consulta  en FACEBOOK por INBOX a Sol Cec o a Yanina Siccardi (HACER CLIC EN LOS NOMBRES PARA IR A LOS PERFILES DE FACEBOOK)  
Digitaciones de escalas sin cuerdas al aire

Digitaciones de escalas sin cuerdas al aire

Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Hola, hoy estoy con un tópico que a los alumnos siempre les resulta interesante, porque revolviendo viejos archivos encontré este artículo que había hecho para alguna gente que me lo requirió, y me pareció muy útil para la comunidad. A veces me he encontrado con algún alumno (no siempre bajo mi enseñanza) que me ha visto tocar y me dice: "Me llama la atención como podés moverte con tanta naturalidad por todas las tonalidades, improvisando digitaciones... Cómo se hace eso?" Y la respuesta es simple: si miran un guitarrista de jazz, por ejemplo, verán que rara vez toca las cuerdas al aire. Esto se debe justamente, a que utiliza patrones de escalas sin estas cuerdas, para poder trasponerlos fácilmente.  O sea, cambiando el dedo inicial cualquier intervalo hacia arriba o hacia abajo, cambia l...
Jornada de Introducción al Jazz e Improvisación (Mark Summer) en La Plata

Jornada de Introducción al Jazz e Improvisación (Mark Summer) en La Plata

Clases y talleres, Jazz y fusión, Sin categoría, Violonchelo en otras músicas
Mark Summer, cello Ken Cook, piano Miércoles, 26 de octubre entre 10:00 y 20:00 Club Español de La Plata 6 N°1030, 1900 La Plata Pensado para Jóvenes Violoncellistas y Pianistas que deseen tener una aproximación al estilo del Jazz e Improvisación. La Propuesta es la de participar activamente en diferentes talleres grupales durante mañana y tarde. Enviar o Solicitar formulario de inscripción a: eventos.oeb@gmail.com El valor de participacion en todos los talleres es de 350 pesos por persona, que pueden ser abonados el mismo día. Se contara con la participacion de alumnos activos y oyentes pertenecientes a la Orquesta Escuela de Berisso. También se puede enviar un mail con los siguientes datos para efectuar la inscripción: INSCRIPCIÓN- JORNADA DE INTRODUCCIÓN AL JAZZ E IMPROVISACIÓN. Nomb...
Técnicas Contemporáneas de Pizzicato para Violonchelo

Técnicas Contemporáneas de Pizzicato para Violonchelo

Clases y talleres, Jazz y fusión, Violonchelo en otras músicas
https://www.youtube.com/watch?v=dFdxsV0sIvU Hoy en día es cada vez más notoria la participación del chelo en estilos musicales alternativos, y ya no solamente en la que tradicionalmente se le llama "música clásica". Y dado que muchos de estos estilos contemporáneos (blues, jazz, latin, funk, rock, pop, reggae, etc) poseen una fuerte e importante sección rítmica, el chelo, al participar en tocar alguno de estos estilos, ya sea en un ensamble de chelos, en un cuarteto de cuerdas, o cualquier otro ensamble, podría llegar a formar parte de la sección rítmica en algún momento. Y para esta empresa, la de ser parte de la sección rítmica, o incluso a veces, ser la sección rítmica, las técnicas de pizzicato que abordaremos nos permitirán "sonar" a sección rítmica y no tanto a un chelo con recur...
COSAS PARA PENSAR SOBRE EL ESTUDIO DIARIO

COSAS PARA PENSAR SOBRE EL ESTUDIO DIARIO

Artículos, Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Estos artículos están escritos por Maria Eugenia Castro Tarchini, violoncellista y profesora que gentilmente nos permitió reproducir sus escritos en ARGENCELLO. Hola! Hoy les escribo  sobre un tema relacionado al estudio diario. El año pasado hice esta lista en donde marco la diferencia de cómo sería una sesión de estudio en donde estudio sin pensar, sin reflexionar (sin aprovechar el tiempo), y otra en donde optimizo mi tiempo, aprovecho el estudio y saco mejores resultados. A la primera le llamé estudiar "mecánicamente", y a la segunda le llamé estudiar "con cabeza". Estos son todos los puntos que se me ocurrieron hasta ahora, pero si alguno quiere agregar mas diferencias u observaciones, estaría buenísimo. Aclaro que esta publicación la hice en el blog el año pasado, pero me parecía i...
Método de Estudio| Parte 3| Horas de estudio

Método de Estudio| Parte 3| Horas de estudio

Artículos, Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Estos artículos están escritos por Maria Eugenia Castro Tarchini, violoncellista y profesora que gentilmente nos permitió reproducir sus escritos en ARGENCELLO Hola!! Hoy les quiero hablar sobre una pregunta que me hacen muchas veces, y que es: ¿cuántas horas debería estar estudiando por día? La respuesta es un tanto delicada...y tiene muchas salvedades. Para empezar, uno podría utilizar la lógica y decir: "bueno, cuanto mas tiempo por día estudie, mas rápido voy a avanzar y mejor voy a tocar". Eso puede ser muy cierto. Sin embargo, para poder estudiar muchas horas por día es necesario tener una técnica sólida que nos permita hacerlo sin lastimarnos ni lesionarnos. Por otro lado, yo creo mas en la calidad de estudio que en la cantidad. PERO....habiendo dicho eso, no hay que olvidar que p...
Método de Estudio| Parte 2 | Plan del día

Método de Estudio| Parte 2 | Plan del día

Artículos, Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Estos artículos están escritos por Maria Eugenia Castro Tarchini, violoncellista y profesora que gentilmente nos permitió reproducir sus escritos en ARGENCELLO Hola queridos! Tal como les prometí, hoy les voy a hablar específicamente de como organizar el "Plan del día". Para los que no leyeron la Parte 1, les cuento que estoy intentando con estas publicaciones darles mi criterio de como estudiar (por supuesto que es solo mi opinión), y la verdad es que estoy con muchas ganas (tengo que aprender a hacerlo de manera "prolija"y no tan "casera") de filmar a cellistas/músicos que yo respeto mucho, en su momento de estudio; de manera que podamos "chusmear" la manera en que ellos encaran su práctica diaria. Pero por ahora, seguimos con esto. Entonces...Como organizar el plan del día, o el plan...