miércoles, abril 2Noticias que importan
Shadow

Metodologia

Un modelo de escalas

Metodologia
En una reunión de la Mid America Cello Society de Estados Unidos tuve la oportunidad de conocer a un violoncellista de la orquesta de Cleveland, Eduard Laut, quien expuso un modelo de digitación para escalas que es adaptable a todas las tonalidades mayores y menores, incluyendo la de do suponiendo que el pulgar estuviera ubicado sobre la cejilla. q123 q123-123 q123- 123 q123- 12 12 123 (la q representa el pulgar), cada bloque se realiza en una sola cuerda, y cuando hay guion, es un cambio de posición en la misma cuerda. Aquí colocamos un par de ejemplos en dos tonalidades diferentes para que se pueda entender mejor el concepto. Con esta digitación, es posible mantener todas las escalas en dedos, ya que memorizamos solamente el pattern (patrón), y quedan automáticamente todas mem...
Academia de Cello Invierno 2008

Academia de Cello Invierno 2008

Metodologia
Informe: II Academia de Cello de Invierno 2008 Por Diego Canto Durante los días 6 al 10 de Julio pasados se llevó a cabo la “II Academia de Cello de Invierno” en la localidad de Santa Ana, Provincia de Misiones. Como siempre, el evento es organizado y coordinado por los maestros Matías Villafañe (Buenos Aires), Roberto Martínez del Puerto (Uruguay) y el Luthier Lionnel Genovart (Buenos Aires). El evento se desarrollo bajo el marco inigualable de las “Ruinas Jesuítica de Nuestra Señora de Santa Ana”, en Misiones, construidas en el año 1600. El evento conto con el importante auspicio de la Universidad Nacional de Misiones –UnaM-, el Programa Música de la UNaM, el programa Misiones Jesuíticas del gobierno provincial y por supuesto la valiosa colaboración de la Municipalidad d...
Masters Class de Eduardo Valenzuela

Masters Class de Eduardo Valenzuela

Metodologia
Argencello, junto a Los Violoncellistas de Bs As, organizamos este año dos Jornadas de Masters Class con el maestro Eduardo Valenzuela los días 20 y 21 de agosto con la colaboración del Ensamble Lirico Orquestal que nos cedió su Sede para realizarlas. El maestro Valenzuela es un reconocido cellista de origen chileno que estudio en el Conservatorio Tchaicovsky  en los años dorados de esa Institución, luego se radicó en Paris, donde reside actualmente. Varios cellistas argentinos han completado su formación con él, tanto por haber viajado a estudiar, como por los distintos seminarios que él dictó en nuestra ciudad con continuidad durante los años ´90. Por eso es una alegría que nos vuelva a visitar, y de esa manera ayude a la formación de una nueva camada de cellistas argentinos. ...
Cómo grabar música con nuestra computadora

Cómo grabar música con nuestra computadora

Metodologia
  Para todos aquellos que desean hacer sus propias grabaciones en casa, acá va una manera muy sencilla y efectiva de hacerlo: Para poder grabar nuestra música en una computadora en casa se requiere de solo dos cosas bastante fáciles de conseguir (y baratas por demás ¡!) en primer lugar como es obvio necesitamos un micrófono, yo en lo particular uso uno de escritorio de los mismos que usamos para chatear por ahora nada profesional, si quieren mejorar la calidad de la grabación ya saben, algunos pesos de inversión y solucionado el tema. Hoy día todas las PC tienen una entrada de “MIC” de color rosa al lado de la de auriculares, por las dudas esta se encuentra ubicada en la parte de atrás de la CPU. Solo asegúrense de que tienen una placa de sonido instalada, como lo saben ¿? Si en tu PC esc...