viernes, abril 11Noticias que importan
Shadow

El violoncello

Martin Osten-violonchelista y profesor de Chile

Martin Osten-violonchelista y profesor de Chile

Violonchelistas del mundo
Nos escribe Martin Osten (desde Chile): Soy profesor de violoncello en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Leí en Facebook que están rediseñando el sitio Argencello. Felicidades por este sitio excelente para cellistas de todo el mundo, excelente trabajo! Hola chelistas, I would like to present to you a new contemporary solo piece for cello written in 2015 by the Chilean composer Aliocha Solovera. You can download the score in the youtube link below, and you are more than welcome to perform this new poetic contemporary work if you are interested, there are no copyright problems. Aquí en mi universidad también ofrecemos un Magíster en Artes mención Interpretación violoncello - que es una novedad porque casi no existen carreras de magíster en violoncello en Suramérica. http://m...
Leopold Rostropovich, un genio musical desconocido.

Leopold Rostropovich, un genio musical desconocido.

Violonchelistas del mundo
“Me gustaría contarles un poco acerca de mi padre. Murió en 1942, cuando yo sólo tenía 15 años, aunque era joven, ya tenía bastante experiencia en la música e incluso me ganaba la vida de ello, aunque tan solo fuera un trozo de pan. Por lo tanto, recuerdo con mucha precisión cómo mi padre tocaba su violonchelo. Aunque soy un violonchelista bastante decente, yo nunca podría alcanzar el nivel de mi padre. Debido a las peculiaridades del régimen soviético en esa época, nunca pudo conseguir conciertos, ni un acceso al público. Él era un hombre muy modesto que siempre estaba diciendo: ‘Si me necesitan, vendrán a buscarme’. Tan solo la muerte vino a por él, cuando tenía 51 años.  Por supuesto, me siento con el deber moral de preservar lo que queda de él. Recuerdo, como en una niebla, su conciert...
HOMENAJE A JOSÉ BRAGATO, EN WASHINGTON Y NUEVA YORK

HOMENAJE A JOSÉ BRAGATO, EN WASHINGTON Y NUEVA YORK

Violonchelistas argentinos
EN LAS CIUDADES DE WASHINGTON Y NUEVA YORK, SE LLEVARÁ A CABO UN CONCIERTO CON OBRAS DEL DESTACADO ARREGLADOR ÍTALO-ARGENTINO E1 es la síntesis de un siglo de música y cultura argentina. Pocas veces se encuentra una sola persona que resuma todas las facetas musicales. Él fue un gran chelista del Colón, pasó por la música popular, fue arreglador de orquestas de tango, co¬laborador de Piazzolla y creo el archi¬vo musical de Sadaic". Así define el pianista Daniel Goldstein el invaluable aporte que hizo Juan Bragato a la mú¬sica y a la cultura de nuestro país. Y precisamente por ese gran talento que demostró a lo largo de su trayectoria, la Fundación El Sonido y El Tiempo Inter¬nacional, con el apoyo de la Dirección Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación y de la Cancil...
Marcelo Zigaran

Marcelo Zigaran

Violonchelistas argentinos
Marcelo Zigaran Marcelo Zigaran es un violonchelista y escritor radicado en Houston, Texas. Es profesor de cello en la universidad  Houston College Central, de la misma ciudad.Ha tocado como solista y músico de cámara en varios estados de Estados Unidos, (en Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri, Iowa, Massachusetts, Mississippi and Miami and New York City). En Mexico y Costa Rica en America latina,  en Sudamérica, y en Europa: Francia y Alemania. Es miembro del dúo con piano “La Note Bleue” dando recitales y recitales con conferencias.  También actúa como solista con orquesta y músico de cámara en Houston, otras ciudades estadounidenses y América latina. Frecuentemente toca música de cámara con miembros de la Sinfónica de Houston, y la orquesta de Opera de Houston.Sus estudios...
Carolina Pineda Andrade

Carolina Pineda Andrade

Violonchelistas argentinos
Carolina Pineda Andrade   A la edad de 9 años, inicia los estudios de piano y percusión en el Conservatorio “Gilardo Gilardi” de La Plata. En 1991 se traslada al Real Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife (España) y en el 1993, se traslada a Cataluña donde estudia guitarra en el Conservatorio Profesional de Música de Vila-seca (Tarragona). Con 14 años se inicia en la especialidad de violonchelo, con el maestro alemán Peter Thiemann  -solista del Gran Teatre del Liceu- y cursa en el Conservatorio Profesional de Música del Liceu, la Escuela de Música de Barcelona, la Escuela Juan Pedro Carrero, el Conservatorio de Tarragona y el Conservatorio Superior de Música de Barcelona. Es miembro de la Joven Orquesta Nacional de Catalunya (JONC) con la que realiza una gira de conciertos por Al...
Compositores argentinos CD Melopea 2009 LIBRE DESCARGA

Compositores argentinos CD Melopea 2009 LIBRE DESCARGA

Violonchelistas argentinos
CD completo, con tapas e información. Donación de los intérpretes para su libre descarga a través de ARGENCELLO Compositores argentinos. Intérpretes: Leo Viola (Violoncello) / Enrique Rimoldi (Órgano), Buenos Aires, Melopea, 2009. 01-La Rosa y el Sauce - C. Guastavino02-Canción incaica - Luis Gianneo03-Carrillón de La Merced - E. Santos Discepolo04-Largo - Domenico Zipoli05 Sonancias - Javier Giménez Noble06-Vidalita - Julián Aguirre07- Retrato de Astor - Litto Nebbia08-Villancico - García Morillo09-Organa - Claudio Alsayet10-Canción número 3 - Julián Aguirre11-Imagen de Cuyo - Julio Perseval12-Nadie es tan importante como uno cree - Litto Nebbia13-Soy un arlequín - E. Santos Discepolo14-Chacarera - Luis Gianneo NOTA: Hay que bajar los tres archivos!!  Se descomprimen juntos usando wi...
Pablo Sebastián García

Pablo Sebastián García

Violonchelistas argentinos
Pablo Sebastián García es músico y nació en Buenos Aires, Argentina. Realizó sus estudios de violoncello con los maestros Leo Viola y Néstor Tedesco en el Conservatorio Superior Manuel de Falla .Formó parte de los cuerpos orquestales: Orquesta Estudiantil de Buenos Aires, Sinfonietta Argerich, Orquesta Sinfónica de Facultad de Medicina (guía), Ensamble de cuerdas Trapem (guía). También formó parte de diversos grupos de cámara, música popular y contemporánea. Realizo cursos y master clases con los maestros Rafael Gintoli, Pablo de Naverán, Martín Fernández, Martín Devoto, Floris Mynders (Holanda), Pablo Bercellini, Carina Voly (E.E.U.U.), Eduardo Vasallo (Cello Solista de la City of Birmingham Symphony Orchestra- U.K.) y Stanimir Todorov.Como compositor tiene estrenadas obras para cello, pi...
Néstor Longo

Néstor Longo

Violonchelistas argentinos
Néstor Longo Solista de la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo, es uno de los violoncellistas y pedagogos más importante del país. Ha sido galardonado con "Lira a la excelencia”, “Premio Escenario a la trayectoria" y "Premio Escenario a su actividad artística".Asimismo, fue director del Andino Violoncello Ensamble y Sursum Corda - Camerata Académica, en esta última junto con Ernesto Acher. También se destaca por ser miembro fundador de las agrupaciones artísticas Cuarteto Mendoza, Cuarteto Harmony, Cuarteto Casals, Trío Antonin, dúo Cerucico-Longo y TANGASTOR {youtube}Xn8bB2aJ5eo{/youtube} http://www.facebook.com/pages/TANGASTOR/112832955395844
Entrevista a Juan Sebastián Delgado (revista “Caminos”)

Entrevista a Juan Sebastián Delgado (revista “Caminos”)

Entrevistas, Violonchelistas argentinos
Juan Sebastián Delgado, cellista: 'Una vocación fuerte define tu futuro' Caminos, la revista de Mendoza. El currículum de Juan Sebastián impresiona tanto como juventud y candidez. Estudió a puro pulmón y talento con los mejores profesores y en las mejores escuelas de Mendoza, Europa y Estados Unidos: Néstor Longo, Manfredo Kraemer y Gabriel Garrido, Ingrid Sur y Jorg Heyer, con el legendario Trío di Trieste, con la pianista Maureen Jones y Enrico Bronzi, cellista del Trío di Parma. Estudió interpretación en música contemporánea con David Rusell y se graduó con honores en el Conservatorio de Boston en los EE UU bajo la guía de la cellista Rhonda Rider, en mayo del 2011. Además cursó administración musical, producción musical e improvisación en jazz en la prestigiosa Berklee College of M...
Esdras Daniel Campos Kalidjian

Esdras Daniel Campos Kalidjian

Violonchelistas argentinos
Nació en Resistencia, Provincia del Chaco, República Argentina, el 10 de octubre del 1987. Inició sus estudios musicales a los 10 años de edad en la Escuela de Música “Lilia Yolanda Pereno de Elizondo” en violoncello con el maestro Héctor Ruiz y clarinete con el maestro Alberto Campos. En septiembre del 2002 fue becado por la Fundación Antorchas para perfeccionamiento de violoncello con el maestro Víctor Aepli. En abril del 2004 fue becado por la Fundación Antorchas para un cuatrimestre de música de cámara, con los maestros Fernando Hasaj; Julio Palacios en Historia de la Música y María del Carmen Aguilar en Análisis Musical. Fue becado para el Festival Internacional de Campos de Jordao en 2007 y 2008, en cuyo año fue seleccionado como primer violoncello de la Orquesta Académica del Festiv...