martes, abril 1Noticias que importan
Shadow

El violoncello

Aprender violonchelo: consejos y técnicas para estudiantes adultos

Aprender violonchelo: consejos y técnicas para estudiantes adultos

Artículos, El violoncello, Enseñanza, Generales, Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Aprender violonchelo: consejos y técnicas para estudiantes adultos   ¿Le parecen fascinantes los tonos cálidos y resonantes del violonchelo y anhela crear usted mismo una música tan armoniosa? No estás solo. El violonchelo, un elemento básico en orquestas y cuartetos de cuerda, es un instrumento único que exige precisión, pero lo recompensa con un sonido que puede variar desde la melancolía hasta el júbilo, y que a menudo evoca profundas respuestas emocionales. Esta publicación de blog será su guía para dominar el violonchelo como estudiante adulto, detallando todo, desde la anatomía del violonchelo hasta la superación de los desafíos comunes que podría enfrentar en su viaje de aprendizaje. La música se ha anunciado durante mucho tiempo como una forma de expresión atemporal, y ...
Origen del violonchelo – Un poco de historia no hace mal!

Origen del violonchelo – Un poco de historia no hace mal!

Argencello, Artículos, El violoncello, Generales, Ultimas noticias
El violoncello o violonchelo o cello o chelo (todas las formas son correctas) es un instrumento de la familia del violín, y no es derivado de la viola da gamba, como muchos creen. La familia de las violas es otra, totalmente aparte y muy diferente. Los grandes instrumentos de la familia del violín son obras de arte al mismo tiempo que instrumentos musicales, para apreciarlos tienen que ser vistos. Para un experto los aspectos importantes a la hora de analizar un instrumento son: la calidad y grosor de las maderas, el barniz, la curvatura, el clavijero, las ‘f’, el alma, etcétera. Para un intérprete lo más importante debería ser el sonido, el color y calidad sonora del instrumento. Según los conocimientos actuales, Andrea Amati (ca. 1505-1577) de Cremona (Italia) fue el padre del ...
30 escalas para violonchelo: un ejercicio diario para violonchelistas en todos los niveles

30 escalas para violonchelo: un ejercicio diario para violonchelistas en todos los niveles

Artículos, Metodologia, Violonchelistas del mundo
Encontramos este ejercicio muy interesante de Hans Erik Deckert, violonchelista y pedagogo alemán, que sirve como preparación diaria y nos gustó mucho. Queremos compartirlo con ustedes. Gracias a la gentil colaboración de Juan Carlos Augusto, lo tenemos traducido para todos ustedes al español. 30 Escalas para violonchelo HANS ERIK DECKERT Hans Erik Deckert (n. 1927, Hamburgo), creció en Alemania como hijo de padres alemanes y daneses. Después de la guerra se mudó a Dinamarca para estudiar violonchelo y dirigir en la capital de Copenhague. Tras haber estado inmerso en la tradición musical alemana, Deckert aporta una profunda musicalidad a todo su trabajo, desde la tutoría y el coaching en una variedad de entornos educativos hasta su trabajo como editor. Para Ovation Press, ...
Cómo comprar un violonchelo (guía para principiantes)

Cómo comprar un violonchelo (guía para principiantes)

Accesorios, Artículos, El violoncello, Instrumentos en venta, Luthiers, Trucos y consejos, Ventas
A la hora de comprar el primer instrumento, nos encontramos más o menos siempre con el mismo escenario: alguien que no conoce de qué se trata, qué hay que saber. Esto puede pasar con el mismo alumno o con sus padres, en caso de que sea menor. Qué puede pasar? Que estamos en manos de los vendedores. Si son honestos, nos aconsejarán bien y nos dirán los pro y los contras de algunos modelos o ejemplares. Si no lo son, nos sentiremos estafados bastante pronto. Teniendo en cuenta que hablamos de instrumentos que no son baratos, es crucial que no nos engañen. El buen chelo cuál es? En general esta pregunta no tiene una sola respuesta. Se puede decir que el mejor es el que, de acuerdo al presupuesto, es el que está correctamente hecho, bien de medidas, con madera decente y que ofrece un gra...
José Bragato: chelista de Piazzolla. Nuevo video en nuestro canal de Youtube

José Bragato: chelista de Piazzolla. Nuevo video en nuestro canal de Youtube

Anuncios del sitio, Argencello, El violoncello, Ultimas noticias, Violonchelistas argentinos
Estamos presentando un nuevo ciclo de videos: "Argencello te cuenta", donde hablamos de historia de los violonchelistas destacados, de manera entretenida. En esta entrga, José Bragato, el chelista que fue pionero en el tango, destacado en el ámbito académico y compositor y arreglador de valía propia. En el video estamos mencionando unas partituras, que ponemos aquí al alcance de todos: Graciela y Buenos Aires con acompañamiento de orquesta de cuerdas: Bragato_Graciela_y_Buenos_Aires_parte_de_cello Graciela y Buenos Aires -cuerdas - PARTICELLAS Graciela y Buenos Aires -cuerdas- SCORE Parte de piano (para la version de cello y piano) Bragato-jose-graciela-y-buenos-aires
El violoncello – Por Sergio Becerra

El violoncello – Por Sergio Becerra

Artículos, El violoncello, Generales
El Violonchelo El violoncello o cello es un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente a la familia del violín, y de tamaño y registro entre la viola y el contrabajo. Se toca frotando un arco con las cuerdas, y con el instrumento sujeto entre las piernas del violonchelista. El ejecutante de violonchelo se llama violonchelista, violoncelista o chelista (según la RAE). Pertenece al grupo de instrumentos básicos y fundamentales de una orquesta dentro del grupo de las cuerdas, realizando normalmente las partes graves, aunque la versatilidad del instrumento le permite interpretar partes melódicas. Tradicionalmente está considerado como uno de los instrumentos de cuerda que más se parece a la voz humana. A lo largo de la historia de la música se han compuesto muchas obras para...
Talleres de escalas divertidas en Lago Puelo, Patagonia argentina

Talleres de escalas divertidas en Lago Puelo, Patagonia argentina

Argencello, Clases y talleres, Enseñanza, Jazz y fusión, Tango y Folklore Argentino, Violonchelistas argentinos, Violonchelo en otras músicas
Nos escribe  nuestro editor principal, Patricio Villarejo desde el sur de Argentina, donde se encuentra brindando talleres y conciertos. Está tocando temas de su reciente álbum "Identidad" acompañado por una banda de músicos locales liderados por el pianista Hernán Míguez (de la ciudad de Esquel, Patagonia argentina). Nos cuenta en su última comunicación con nosotros: Estuve en Lago Puelo, dando un taller donde hablo de lo divertido que puede ser estudiar escalas. Sí! No me mires así... puede serlo! Y de hecho la pasamos muy bien ese tiempo. Tocamos la baguaescala, la chacaescala y la swing.... Me acompañó @pianoarmonia Hernán Míguez con todo su swing en el piano, hasta tocamos un pequeño concierto! Si en otros lugares están interesados, me escriben y arreglamos para mostr...
Patricio Villarejo en “Caja de resonancia” LRA Nacional Bariloche, Argentina

Patricio Villarejo en “Caja de resonancia” LRA Nacional Bariloche, Argentina

Argencello, Ultimas noticias, Violonchelistas argentinos, Violonchelo en otras músicas
"QUIERO QUE AL ESCUCHARME, ALGO LE PASE AL OYENTE" Patricio Villarejo es violoncelista, compositor y docente. Ha compartido experiencias en escenarios y estudios de grabación con figuras como Charly García, Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta y Peter Gabriel entre muchísimos más. Con motivo de su presentación en el Camping Musical Bariloche junto a músicos locales invitados, dialogó con Sergio Cuartucci sobre su dilatada trayectoria y en “Caja de resonancia” se escucharon varios temas de su repertorio. Escuchá el programa completo aquí:
Seminario de violonchelo popular sobre la Zamba (danza folklórica argentina)

Seminario de violonchelo popular sobre la Zamba (danza folklórica argentina)

Clases y talleres, Violonchelistas argentinos
Hola Compas Chelistas!!❤🎻Soy Ramiro Zárate Gigli  y les cuento que voy a dictar un seminario de violonchelo popular sobre la Zamba.Rítmicas, técnicas acompañamiento e improvisación y arreglos sobre este hermoso estilo de nuestro país, al cual le vengo dedicando mi vida.Hablaré un poco sobre el método de Armonía Aplicada y sobre la cátedra que tenemos de violonchelo popular dentro de la Licenciatura en música Popular del IUPA, Institución donde trabajo.El seminario es una actividad del IUPA dirigido a estudiantes y profesores de la institución y abierto a todos los chelistas dentro y fuera de argentina.Las fechas y horarios son:Miercoles 21/10 de 19 a 21hsMiercoles 28/10 de 19 a 21hs.Miercoles 4/11 de 19 a 21hs.Miercoles 11/11 de 19 a 21hs. Link de inscripción: https://iupa....