martes, abril 8Noticias que importan
Shadow

Técnica

COSAS PARA PENSAR SOBRE EL ESTUDIO DIARIO

COSAS PARA PENSAR SOBRE EL ESTUDIO DIARIO

Artículos, Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Estos artículos están escritos por Maria Eugenia Castro Tarchini, violoncellista y profesora que gentilmente nos permitió reproducir sus escritos en ARGENCELLO. Hola! Hoy les escribo  sobre un tema relacionado al estudio diario. El año pasado hice esta lista en donde marco la diferencia de cómo sería una sesión de estudio en donde estudio sin pensar, sin reflexionar (sin aprovechar el tiempo), y otra en donde optimizo mi tiempo, aprovecho el estudio y saco mejores resultados. A la primera le llamé estudiar "mecánicamente", y a la segunda le llamé estudiar "con cabeza". Estos son todos los puntos que se me ocurrieron hasta ahora, pero si alguno quiere agregar mas diferencias u observaciones, estaría buenísimo. Aclaro que esta publicación la hice en el blog el año pasado, pero me parecía i...
Ejercicios previos para evitar lesiones

Ejercicios previos para evitar lesiones

Técnica, Trucos y consejos
Estos artículos están escritos por Maria Eugenia Castro Tarchini, violoncellista y profesora que gentilmente nos permitió reproducir sus escritos en ARGENCELLO Hola a todos! Hoy les dejo estos ejercicios que me mandó un querido colega, Jorge Bergero. Él visitó nuestro blog y quiso colaborar dejándonos estos sencillos pero muy valiosos ejercicios, ideales para hacer antes de empezar a estudiar. Jorge me mandó las fotitos y me dijo: "hay que difundir esto para evitar tendinitis!" y la verdad es que estoy de acuerdo con él. La tendinitis es una dolencia cada vez mas común entre los músicos profesionales, además de hernias de disco, contracturas crónicas, etc. Tratemos de preservar nuestra salud y nuestro cuerpo. No esperemos a lesionarnos para tomar medidas: empecemos ahora que estamos sanos...
Método de Estudio| Parte 3| Horas de estudio

Método de Estudio| Parte 3| Horas de estudio

Artículos, Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Estos artículos están escritos por Maria Eugenia Castro Tarchini, violoncellista y profesora que gentilmente nos permitió reproducir sus escritos en ARGENCELLO Hola!! Hoy les quiero hablar sobre una pregunta que me hacen muchas veces, y que es: ¿cuántas horas debería estar estudiando por día? La respuesta es un tanto delicada...y tiene muchas salvedades. Para empezar, uno podría utilizar la lógica y decir: "bueno, cuanto mas tiempo por día estudie, mas rápido voy a avanzar y mejor voy a tocar". Eso puede ser muy cierto. Sin embargo, para poder estudiar muchas horas por día es necesario tener una técnica sólida que nos permita hacerlo sin lastimarnos ni lesionarnos. Por otro lado, yo creo mas en la calidad de estudio que en la cantidad. PERO....habiendo dicho eso, no hay que olvidar que p...
Método de Estudio| Parte 2 | Plan del día

Método de Estudio| Parte 2 | Plan del día

Artículos, Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Estos artículos están escritos por Maria Eugenia Castro Tarchini, violoncellista y profesora que gentilmente nos permitió reproducir sus escritos en ARGENCELLO Hola queridos! Tal como les prometí, hoy les voy a hablar específicamente de como organizar el "Plan del día". Para los que no leyeron la Parte 1, les cuento que estoy intentando con estas publicaciones darles mi criterio de como estudiar (por supuesto que es solo mi opinión), y la verdad es que estoy con muchas ganas (tengo que aprender a hacerlo de manera "prolija"y no tan "casera") de filmar a cellistas/músicos que yo respeto mucho, en su momento de estudio; de manera que podamos "chusmear" la manera en que ellos encaran su práctica diaria. Pero por ahora, seguimos con esto. Entonces...Como organizar el plan del día, o el plan...
Método de Estudio| Parte 1

Método de Estudio| Parte 1

Artículos, Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Estos artículos están escritos por Maria Eugenia Castro Tarchini, violoncellista y profesora que gentilmente nos permitió reproducir sus escritos en ARGENCELLO. Hola queridos todos! Hoy empieza una serie de publicaciones que se va a llamar Método de Estudio, y que en realidad están inspiradas en una clase que tuve con mi querida Anouk, en la cual ella me planteó que necesitaba una "receta" de cómo estudiar: qué cosas primero, qué cosas después, cuánto tiempo cada una, etc, etc. En síntesis, tener muy en claro el plan de estudio, el cual facilita dos cosas: por un lado, estudiar con un objetivo claro; y por otro, optimizar al máximo el tiempo. Obviamente que la "receta" va a variar de persona a persona. Los tiempos que se le dediquen a cada aspecto serán distintos también de acuerdo a la ...
Uso de efectos (pedales) en el cello Parte 2

Uso de efectos (pedales) en el cello Parte 2

Técnica, Trucos y consejos
Esta vez abordaremos la historia de los procesadores y efectos de sonido desde sus comienzos hasta la actualidad y brindaremos más datos importantes sobre este tipo de juguetes sonoros. Los comienzos En 1960 la guitarra electrica tenia menos de 15 años y ya habia tomado por asalto el mundo de la musica. Todos lo exitos de los estilos populares en boga, rock, country, pop, blues la contaban como protagonista y ya estaba firmemente establecida como instrumento "serio". El profesional de esta epoca contaba con una guitarra y un amplificador, y esto consistia en un sonido basico que por el momento funcionaba perfectamente. Un señor llamado Link Wray fue quien primero grabó con distorsión en 1958, sacándole dos válvulas a su Twin (amplificador de la marca Fender). Este efecto lo descubrio po...

Mejore su Spiccato en 3 simples pasos|Argencello 4.0

Artículos, Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Spiccato: Aprender a equilibrar la técnica  tanto controlada como no controlada Por Judith Glyde (de Strings Magazine) Para conseguir el destacado y distintivo sonido del spiccato en el cello, hay dos golpes de arco posibles: el no controlado (liviano y rápido) y el controlado (más fuerte y pesado). El controlado es un golpe "saltato" puro, saltando, o rebotando "fuera de la cuerda" -Se tiene control tanto sobre el arco arriba como hacia abajo-. El no controlado es pesado, "a la cuerda" y suena como si estuviera rebotando más de lo que realmente lo hace. Sólo se tiene control del arco hacia abajo.   1. En el spiccato controlado, la toma del arco necesita ser más un "agarre", con el peso del arco distribuido a lo largo de los cuatro dedos. Con la cerda plana, es un golpe desde el...

Video subtitulado sobre cómo tomar el arco: Crispin Campbell

Medios, Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Video SUBTITULADO por Argencello. Se trata de Crispin Campbell, uno de los mejores maestros que se ven en internet, a nuestro parecer. En el video, explica cómo lograr una correcta toma de arco. Es exactamente como nosotros lo aprendimos y nos parece que es muy bueno compartirlo. Aceptó colaborar con Argencello desinteresadamente y esto ayuda mucho a la comunidad de cellistas.   El estilo musical de Crispin Campbell refleja su individualidad . En una actuación típica hace transiciones de Bach a Zappa a Django Reinhart, lo que le valió la etiqueta : " Un músico que desafía categorías. " Nativo de California , Campbell comenzó a tocar el violonchelo a los nueve años , sobreviviendo a la decepción de que no conseguir un trombón . (Más tarde se enteró de que fue un acuerdo entre el pr...
Guía para el cuidado de su instrumento

Guía para el cuidado de su instrumento

Técnica, Trucos y consejos
Temperatura y Humedad En la mayoría de lugares en Norte América, los niveles de temperatura y humedad varían dramáticamente entre el invierno y el verano. Los instrumentos de cuerda, están hechos principalmente de madera, la cual se expande con la humedad en los meses de verano y se contrae en el invierno. Esta expansión y contracción puede causar pequeños inconvenientes como zumbidos y aberturas menores o problemas mayores como grietas. Se pueden minimizar los problemas relacionados a la humedad de la siguiente forma: Humedezca el ambiente de su hogar durante los secos meses de invierno. El nivel de humedad ideal para los instrumentos es de 30-40% en la mayoría de las áreas. La mayoría de hogares necesitan humedad adicional que puede ser producida con vapor, mecha ó rociando agua. Ma...
El músico clásico en el estudio: guía rápida de supervivencia

El músico clásico en el estudio: guía rápida de supervivencia

Técnica, Trucos y consejos
  La violinista Diana Yukawa en Abbey Road Cada vez más, y debido a la tendencia de los últimos años de expansión gracias al desarrollo y abaratamiento de las nuevas tecnologías, vemos más instrumentistas clásicos metidos en un estudio de grabación. Este entorno, aunque cada vez es más frecuente, todavía sigue generando cierta tensión por lo desconocido, fundamentalmente porque a lo largo de los más de 14 años de estudios musicales que ha desarrollado un músico, existe proporcionalmente muy poca enseñanza obligatoria en lo que respecta a las nuevas tecnologías, con la salvedad de ciertas asignaturas, siendo esto algo muy dependiente del plan de estudios de cada conservatorio. Por ello, nos encontramos que, salvo que el músico clásico haya sido autodidacta en la materia o su situación...