martes, abril 1Noticias que importan
Shadow

Técnica

Una nueva mirada a la lectura a primera vista

Una nueva mirada a la lectura a primera vista

Artículos, Técnica, Trucos y consejos
Una nueva mirada a la lectura a primera vista Como profesor especializado en aficionados adultos y que imparte talleres de música de cámara dirigidos a este público, me han sorprendido las diferencias de enfoque entre estos músicos y los estudiantes de conservatorio “serios”. Por definición, los “aficionados” son aquellos que se dedican a esta forma de arte simplemente porque la aman y sin el objetivo de convertirse en profesionales. Los estudiantes de conservatorio persiguen el objetivo de la profesionalidad incluso cuando, en algunos casos, en realidad no aman tanto la forma de arte. Pero inherente a esa búsqueda están las miles de horas de trabajo duro en ejercicios, escalas y estudios, siempre con la vista puesta en la competencia que acecha en la sala de práctica de al lado o en los ...
Aprender violonchelo: consejos y técnicas para estudiantes adultos

Aprender violonchelo: consejos y técnicas para estudiantes adultos

Artículos, El violoncello, Enseñanza, Generales, Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Aprender violonchelo: consejos y técnicas para estudiantes adultos   ¿Le parecen fascinantes los tonos cálidos y resonantes del violonchelo y anhela crear usted mismo una música tan armoniosa? No estás solo. El violonchelo, un elemento básico en orquestas y cuartetos de cuerda, es un instrumento único que exige precisión, pero lo recompensa con un sonido que puede variar desde la melancolía hasta el júbilo, y que a menudo evoca profundas respuestas emocionales. Esta publicación de blog será su guía para dominar el violonchelo como estudiante adulto, detallando todo, desde la anatomía del violonchelo hasta la superación de los desafíos comunes que podría enfrentar en su viaje de aprendizaje. La música se ha anunciado durante mucho tiempo como una forma de expresión atemporal, y ...
Ejercicios diarios de Roberto Livon

Ejercicios diarios de Roberto Livon

Artículos, Técnica, Trucos y consejos
Estuve en algunos foros y redes sociales viendo cómo algunos estudiantes se quejan de que, a pesar que hace varios años que estudian, aún no logran "caer correctamente con los dedos" en las notas para poder tocar afinado. Les cuento que antes se usaba mucho hacer ejercicios diarios, no sobre conciertos ni obras. Simplemente una gimnasia de mano izquierda cuyo objetivo era solidificar la posición de la mano y los dedos sobre la tastiera. Se que puede ser antipático. Y que cansa mucho tener una pequeña sesión diaria de este tipo de ejercicios. Pero rinde. Rinde mucho. Créanme. Roberto Livon fue un violonchelista francés que vivió en Argentina y en Chile hace muchos años. Para sus alumnos, recopiló estos ejercicios, desde fuentes como Cossman y otros, incluyendo algunos de su propia ...
EL ARTE DE LA PRÁCTICA DEL VIOLONCHELO POR CHRIS HOYLE

EL ARTE DE LA PRÁCTICA DEL VIOLONCHELO POR CHRIS HOYLE

Artículos, Técnica, Trucos y consejos, Ultimas noticias
  Chris Hoyle, director de cuerdas del Royal Northern College of Music, ha estado dando conferencias especializadas sobre la práctica durante muchos años y le estamos muy agradecidos por compartir su inspiración y conocimientos aquí en un artículo especial extendido:. 'Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, por tanto, no es un acto sino un hábito.’ (Aristóteles) ¿Alguna vez te has preguntado qué proporción de tu tiempo de tocar lo dedicas a actuar en lugar de a practicar? Sorprendentemente, probablemente dedicamos sólo el 2% de nuestro tiempo de tocar a actuaciones públicas, en comparación con el 98% de nuestro tiempo practicando. El público sólo experimenta esta punta musical del iceberg, mientras que debajo del agua se encuentra la estructura enorme de la masa t...
Consejos para el cuidado y mantenimiento de instrumentos de arco

Consejos para el cuidado y mantenimiento de instrumentos de arco

Luthiers, Técnica, Trucos y consejos
 por el luthier Pablo Curatella CONSEJOS PARA  EL  CUIDADO  Y  MANTENIMIENTO  DE  INSTRUMENTOS  DE CUERDAS  DE  ARCO. Estos son los cuidados y trabajos de mantenimiento que pueden realizar los músicos en sus instrumentos: LIMPIEZA : Aconsejo limpiar el instrumento cada vez que terminamos de tocar. Para esto hay que utilizar dos franelas suaves y secas .Una para retirar el polvo de resina que se deposita en el instrumento , sobretodo en la tapa , en el final de la tastiera y en el puente. Después, usamos la otra franela para secar el sudor que queda en el mango , tastiera , cuerdas y faja superior donde roza la mano. Cada tanto , también hay que utilizar limpiadores especiales para instrumentos de cuerdas de las marcas Pirastro , W.E.Hill , Hidersine u otras. Es conveniente colocar l...
Pruebe un nuevo enfoque para evitar el colapso de los dedos tercero y cuarto

Pruebe un nuevo enfoque para evitar el colapso de los dedos tercero y cuarto

Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Tomado de "Strings magazine" 21 DE NOVIEMBRE DE 2018 Por Miranda Wilson   “Los dedos deben colocarse redondeados sobre la cuerda”, escribió Jean-Louis Duport en su "Ensayo de 1806 sobre la digitación y la inclinación del violonchelo". Siendo el violonchelista más importante de Europa, amigo y destinatario de dedicatorias de Beethoven,  el padre de la digitación del violonchelo moderno, Duport sabía cómo funcionaba la mano humana y fue capaz de explicar en detalle cómo usarla de manera eficiente en los movimientos mecánicos del violonchelo. "Es necesario utilizar la punta de los dedos, lo más cerca posible de la uña", continuó. “Muchas personas que no pueden doblar los dedos correctamente creen que les falta fuerza. Están equivocados. Esto sucede porque las articulaciones superiore...
Puentes (y Clavijas)

Puentes (y Clavijas)

Artículos, Luthiers, Técnica, Trucos y consejos
Los puentes en blanco son una forma práctica de industrialización, ya que el trabajo de rutina requerido para producir un producto en masa (un puente en blanco) no requiere la personalización e individualidad que realmente convierte eso en un puente. Además hay cuestiones en cuanto a la dureza del grano de la madera, y su grado de sequedad, que son importantes en la calidad del sonido. También impactan en lo difícil que es trabajar con el puente, porque los más estacionados son más difíciles de trabajar, pero producen los mejores resultados en términos de sonido y capacidad de respuesta. La madera dura y densa transmite el sonido más rápido, (de ahí el deseo de estacionar los puentes). Un "arco" más alto (con "patas" más largas) se logra al cortar la parte superior de los pies del puente ...
Cómo comprar el primer violoncello

Cómo comprar el primer violoncello

Artículos, Instrumentos en venta, Luthiers, Técnica, Trucos y consejos
Esta es solo una guía simple, respondiendo algunas preguntas básicas. Si tiene una pregunta no tratada aquí, envíenos un correo electrónico e intentaremos responder su pregunta.  Simplemente estamos dando algunos consejos gratuitos y apuntando en la dirección general a la que ir. Usted debe ser responsable de sus propias acciones y no podemos asegurar que los vendedores del ramo sean honestos, salvo que los hayamos verificado en ARGENCELLO. 1) ¿Cuánto cuesta un violonchelo decente? Los compradores primerizos se sorprenden al descubrir que incluso un chelo de principiante barato de buena calidad cuesta entre U$S 600 y U$S 900 (por no mencionar el arco, que en general viene con los instrumentos de estudio, pero no suelen ser de buena calidad (para no decir que son de pésima calidad...
Práctica. Algunos Consejos (Parte 1) – por Michael Haber

Práctica. Algunos Consejos (Parte 1) – por Michael Haber

Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
He escrito este breve ensayo por razones puramente egoístas: me gusta ver a mis estudiantes mejorar. Cuando lo hacen, me siento feliz, se sienten felices, me voy a casa a cenar un hombre feliz. Lo que sigue pretende ayudarle a organizar su práctica, y su pensamiento sobre su práctica, de una manera efectiva. Tu progreso, el mío también, depende de la calidad y cantidad de este trabajo. También tiene la intención de animarle a la práctica, período. No todos mis estudiantes siempre están dispuestos a trabajar tan bien y tanto como deberían. Debo confesar desde el principio que siempre me ha gustado practicar. Es el camino real hacia la maestría instrumental y la satisfacción incomparable de tocar música así como merece ser tocada. He ansiado  abrir el estuche del violoncello a diario, siem...
Digitaciones de escalas sin cuerdas al aire

Digitaciones de escalas sin cuerdas al aire

Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Hola, hoy estoy con un tópico que a los alumnos siempre les resulta interesante, porque revolviendo viejos archivos encontré este artículo que había hecho para alguna gente que me lo requirió, y me pareció muy útil para la comunidad. A veces me he encontrado con algún alumno (no siempre bajo mi enseñanza) que me ha visto tocar y me dice: "Me llama la atención como podés moverte con tanta naturalidad por todas las tonalidades, improvisando digitaciones... Cómo se hace eso?" Y la respuesta es simple: si miran un guitarrista de jazz, por ejemplo, verán que rara vez toca las cuerdas al aire. Esto se debe justamente, a que utiliza patrones de escalas sin estas cuerdas, para poder trasponerlos fácilmente.  O sea, cambiando el dedo inicial cualquier intervalo hacia arriba o hacia abajo, cambia l...