domingo, febrero 23Noticias que importan
Shadow

Artículos

Video subtitulado sobre cómo tomar el arco: Crispin Campbell

Medios, Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Video SUBTITULADO por Argencello. Se trata de Crispin Campbell, uno de los mejores maestros que se ven en internet, a nuestro parecer. En el video, explica cómo lograr una correcta toma de arco. Es exactamente como nosotros lo aprendimos y nos parece que es muy bueno compartirlo. Aceptó colaborar con Argencello desinteresadamente y esto ayuda mucho a la comunidad de cellistas.   El estilo musical de Crispin Campbell refleja su individualidad . En una actuación típica hace transiciones de Bach a Zappa a Django Reinhart, lo que le valió la etiqueta : " Un músico que desafía categorías. " Nativo de California , Campbell comenzó a tocar el violonchelo a los nueve años , sobreviviendo a la decepción de que no conseguir un trombón . (Más tarde se enteró de que fue un acuerdo entre el pr...

So What- Miles Davis

Artículos, Jazz y fusión, Violonchelo en otras músicas
So What- Miles Davis (Gonzalo García Santos) Kind of Blue es un álbum de estudio del músico estadounidense de jazz Miles Davis editado en 1959. La grabación tuvo lugar en el 30th Street Studio de la Columbia Records en la ciudad de Nueva York en apenas diez horas repartidas en dos días, el 2 de marzo y el 22 de abril de 1959. Su lanzamiento se produjo el 17 de agosto por el sello discográfico Columbia en formato mono y estéreo. El álbum estuvo basado en formas modales, que permitían amplias posibilidades de tránsito por escalas a partir de alguna nota predeterminada en lugar de la secuencia lineal de acordes que desarrollaba el jazz hasta entonces, contrastando con sus primeros materiales caracterizados por un estilo hard bop e improvisaciones. Se convirtió en un gran éxito comercial con v...
Tetracorda, banda de chelistas que tocan en el metro de Monterrey

Tetracorda, banda de chelistas que tocan en el metro de Monterrey

Entrevistas, Violonchelistas del mundo
Entre el bullicio y el caos que impera en las horas pico en la estación del metro Hospital, un grupo de regiomontanos le da un toque especial al estrés de la multitud. Como en grandes ciudades del mundo, los músicos amenizan los tumultos en Monterrey; esta  banda de chelistas que con su música dan color y alegría en cada una de sus piezas, buscan romper los paradigmas que la gente tiene sobre los músicos que tocan en la calle. Se trata de nada más ni menos de Tetracorda,  banda de chelistas de Monterrey que tocan cello rock y rinden tributo a la banda finlandesa Apocalyptica. Facebook de TETRACORDA
Entrevista a Marcos Vives, joven chelista

Entrevista a Marcos Vives, joven chelista

Entrevistas, Violonchelistas argentinos
En Argencello, siempre pensamos que darle lugar y voz  a las nuevas generaciones es primordial. Con el tiempo, el nivel del alumnado crece, y nos encontramos con gente muy joven que estudia mucho y bien. Nos alegra escuchar que uno de ellos,  se va ganando una beca, aprovechando las oportunidades que en el exterior aparecen de formarse. En nuestro país, lamentablemente, todo esfuerzo queda opacado por el mal manejo político y social. Hay mejoras, hay esfuerzos, hay inquietudes, pero es muy difícil salir de la mediocridad. Por eso cuando nos enteramos que volvía Marcos Vives, joven y talentoso chelista que se había ido a estudiar "afuera", nos pareció que era imprescindible hacerle una entrevista, una breve charla casi informal,  para saber de él. Y creemos haberlo conseguido: ARGENCELLO E...
Rubén Dubrovsky

Rubén Dubrovsky

Artículos, Violonchelistas argentinos
El director y violonchelista argentino estudió en Alemania y se radicó en Viena, donde hoy dirige la agrupación Bach Consort. Hace más de 25 años que el director y violonchelista Rubén Dubrovsky dejó Buenos Aires, su ciudad natal, donde se formó como violonchelista con Claudio Baraviera y Vladimir Glagol, para seguir sus estudios en Alemania. La vida familiar -está casado con la violinista austriaca Agnes Stradner- y las expectativas laborales lo llevaron a radicarse en Viena, donde dirige el Bach Consort, una agrupación barroca con ciclo propio en el Musikverein y una importante agenda de óperas y conciertos. “Viena le dio lugar a mi perspectiva musical”, dice Dubrovsky, nuevamente envuelto en el bullicio de un bar porteño, tras 10 años de ausencia.   El Bach Consort hizo la primera prod...
Guía para el cuidado de su instrumento

Guía para el cuidado de su instrumento

Técnica, Trucos y consejos
Temperatura y Humedad En la mayoría de lugares en Norte América, los niveles de temperatura y humedad varían dramáticamente entre el invierno y el verano. Los instrumentos de cuerda, están hechos principalmente de madera, la cual se expande con la humedad en los meses de verano y se contrae en el invierno. Esta expansión y contracción puede causar pequeños inconvenientes como zumbidos y aberturas menores o problemas mayores como grietas. Se pueden minimizar los problemas relacionados a la humedad de la siguiente forma: Humedezca el ambiente de su hogar durante los secos meses de invierno. El nivel de humedad ideal para los instrumentos es de 30-40% en la mayoría de las áreas. La mayoría de hogares necesitan humedad adicional que puede ser producida con vapor, mecha ó rociando agua. Ma...
Mini entrevista a Esteban Benzecry, compositor

Mini entrevista a Esteban Benzecry, compositor

Entrevistas
Quiénes son tus referentes y maestros? Yo empecé a estudiar música bastante grande, si bien desde chico, como mi padre es director de orquesta, la música formaba parte de mi entorno cotidiano, yo estaba más volcado hacia la pintura, a los 10 años tuve un intento de estudiar piano, pero duro pocos meses porque me aburría, quizás en esa época no estaba aún maduro para eso. Luego seguí la escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, que era un bachillerato con orientación artística y después en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (actual IUNA) donde me recibí de profesor de pintura. (De hecho, como una anécdota aparte te recuerdo que en 1994 la sinfónica Nacional estreno mi primera sinfonía “El compendio de la vida” donde cada uno de sus cuatro movimientos esta...
El músico clásico en el estudio: guía rápida de supervivencia

El músico clásico en el estudio: guía rápida de supervivencia

Técnica, Trucos y consejos
  La violinista Diana Yukawa en Abbey Road Cada vez más, y debido a la tendencia de los últimos años de expansión gracias al desarrollo y abaratamiento de las nuevas tecnologías, vemos más instrumentistas clásicos metidos en un estudio de grabación. Este entorno, aunque cada vez es más frecuente, todavía sigue generando cierta tensión por lo desconocido, fundamentalmente porque a lo largo de los más de 14 años de estudios musicales que ha desarrollado un músico, existe proporcionalmente muy poca enseñanza obligatoria en lo que respecta a las nuevas tecnologías, con la salvedad de ciertas asignaturas, siendo esto algo muy dependiente del plan de estudios de cada conservatorio. Por ello, nos encontramos que, salvo que el músico clásico haya sido autodidacta en la materia o su situación...
La nota falsa o “lobo” en los instrumentos de arco

La nota falsa o “lobo” en los instrumentos de arco

Luthiers, Técnica, Trucos y consejos
En el campo de la física acústica existe un fenómeno específico vulgarmente llamado “lobo” o “nota lobo” que afecta a algunos instrumentos de cuerda frotada. Como podremos ver, hay instrumentos más propensos a ello y examinaremos qué factores lo acusan o minimizan. http://www.docenotas.com/wp-content/themes/docenotas/images/bg-overlay.png);">Moviendo el alma De todos los instrumentos de cuerda los que tiene más posibilidades de tener lobo son el violoncelo y el contrabajo, y en menor  proporción  la viola y el violín. También alguna vez lo hemos detectado en alguna una viola de gamba, pero de todas formas nos centraremos en el violoncelo para ejemplificar este fenómeno tan común y la mayoría de  veces,  molesto. (más…)
Entrevista a Sol Gabetta (próximamente)

Entrevista a Sol Gabetta (próximamente)

Entrevistas
Gracias a todos lo que nos escribieron, Una vez que esté disponible la entrevista con las preguntas formuladas por Uds. será publicado en el sitio web y en otros medios de Argencello para que lo puedan ver y se realizará el sorteo de una entrada y un acompañante para el concierto en Octubre en la ciudad de Bs As, las que podrán ser retiradas en el lugar que se indique oportunamente próxima a la fecha del concierto La lista de preguntas ya está en manos de Sol Gabetta y esperamos que nos responda en breve, recibirán un newsletter como este con el contenido de la entrevista completa, y el resultado del concurso.