martes, agosto 12Noticias que importan
Shadow

Autor: admin

Argencello es el sitio web en español sobre el violonchelo con más audiencia y con una comunidad creciente.
Audiciones para orquesta de Lanús, Buenos Aires, Argentina 2019

Audiciones para orquesta de Lanús, Buenos Aires, Argentina 2019

Ultimas noticias
Orquesta de Cámara Universidad Nacional de Lanús Audiciones 2019 Fecha: Jueves 7 de marzo de 2019 a las 10 hs Universidad Nacional de Lanús – Estudio de Grabación Enrique Santos Discépolo. Av. 29 de Septiembre 3901. Remedios de Escalada. Prov. de Buenos Aires. Argentina. Para informarse cómo llegar a la UNLa, visitar www.unla.edu.ar   Requisitos de inscripción Completar ficha de inscripción y enviar por mail hasta el miércoles 6 de marzo de 2019 a las 10 hs. Se deberá enviar con carácter obligatorio un CV actualizado, antecedentes académicos y profesionales del postulante, y detalle de actividades y participación en otros organismos durante el corriente año. Obras a presentar El aspirante deberá presentar dos movimientos u obras contrastantes a su elección. Además deberán presentar ...
Feliz comienzo de 2019!

Feliz comienzo de 2019!

Ultimas noticias
En Argencello hemos pasado muchos años realizando una tarea: unir a quienes aman, interpretan, estudian o enseñan el violonchelo. Esta vez, a pesar de que los países como el nuestro están de mal en peor, decidimos seguir con esa línea optimista. No parar. o bajar los brazos. Y por eso, los saludamos como siempre...deseando un año más feliz y mejor, siempre acompañados con el arte en general y la música, que es lo que nos ocupa aquí, en particular. FELIZ NUEVO AÑO LES DESEA ARGENCELLO!!
Juan Manuel Costa

Juan Manuel Costa

Profesores particulares
Juan Manuel Costa Juan Manuel Costa Clases individuales y grupales. Zonas: Villa Bosch y Vicente Lopez (Prov. Bs. As.) y Sarmiento y Mario Bravo (CABA). Clases a domicilio. 15-6005-8126 https://www.facebook.com/juanmanuel.costa1?fref=ts
Pablo Verdi: construyendo violoncellos en Argentina, y fabricando accesorios

Pablo Verdi: construyendo violoncellos en Argentina, y fabricando accesorios

Luthiers
Pablo Verdi, luthier argentino, se ha animado a algo que casi nadie emprende al nivel que el lo esta haciendo: construye violoncellos en cantidad, desde instrumentos de estudio hasta profesionales. Y esto lo hace en un sencillo taller de Ciudad Evita, a la manera de los luthiers de Cremona. Sencillamente, sin apoyo alguno gubernamental ni privado, está cubriendo la falta de instrumentos que nos está volviendo a pasar despueés de algunos años y que pensábamos que no volvería. Y lo más interesante es que puede competir con los chinos, debido a que si bien no puede realizar cantidades masivas, el hecho de tener maderas autóctonas y mano de obra local los hace asequibles. El luthier argentino Pablo Verdi ha diseñado sobre la idea de las viejas clavijas alemanas de precisión (conocidas quien sa...
Rafael Delgado, CHELFIE 1 – Territorios

Rafael Delgado, CHELFIE 1 – Territorios

Ultimas noticias
Rafael Delgado: Durante los últimos diez años, el violonchelista argentino-peruano Rafael Delgado se ha posicionado como uno de los más activos exploradores y difusores del violonchelo en la música popular latinoamericana. Ha participado en proyectos de folclore, tango, música afroperuana, pop y rock, siendo sesionista en más de 35 producciones discográficas, entre los que destacan: Sin líneas en el mapa, Ensamble Arre, Quinteto de Tango La Grela, Hernán Crespo Sexteto, Dúo Polti Delgado, Grupo Vuela Chiringa, Georgina Hassan Trío. Recientemente ha terminado de producir su primer disco solista “Rafael Delgado, Chelfie 1 - Territorios” en el que plasma la búsqueda de una sonoridad más moderna del violonchelo desde la música popular latinoamericana. CHELFIE 1 – Territorios: Este disco pre...
Puentes (y Clavijas)

Puentes (y Clavijas)

Artículos, Luthiers, Técnica, Trucos y consejos
Los puentes en blanco son una forma práctica de industrialización, ya que el trabajo de rutina requerido para producir un producto en masa (un puente en blanco) no requiere la personalización e individualidad que realmente convierte eso en un puente. Además hay cuestiones en cuanto a la dureza del grano de la madera, y su grado de sequedad, que son importantes en la calidad del sonido. También impactan en lo difícil que es trabajar con el puente, porque los más estacionados son más difíciles de trabajar, pero producen los mejores resultados en términos de sonido y capacidad de respuesta. La madera dura y densa transmite el sonido más rápido, (de ahí el deseo de estacionar los puentes). Un "arco" más alto (con "patas" más largas) se logra al cortar la parte superior de los pies del puente ...
“Yumba” resinas hechas en Argentina -Entrevista

“Yumba” resinas hechas en Argentina -Entrevista

Ultimas noticias
Hace un tiempo descubrimos con agrado que se están fabricando resinas (pez, colofonia) nacionales, de gran calidad. Este emprendimiento de Bahía Blanca, una pequeña empresa fundada por una contrabajista y que hoy produce excelentes resinas para todo tipo de usos, nació como una empresa modesta, y va ganando de a poco el mercado, incluso con proyección internacional. Nos parece excelente que uno de sus objetivos sea lograr la satisfacción de las necesidades de los músicos de distintos estilos: "En yumba priorizamos la producción artesanal de nuestras resinas, porque cuidamos las fórmulas y las vamos ajustando según las sugerencias de nuestros clientes; priorizamos la producción artesanal de nuestras resinas, porque cuidamos las fórmulas y las vamos ajustando según las sugerencias de nuestr...
Fallecimiento del maestro Leo Viola

Fallecimiento del maestro Leo Viola

Ultimas noticias
Lamentamos mucho el fallecimiento del maestro Leo Viola, destacado violonchelista y docente argentino, ocurrido el día 6 de Julio de 2018. Bien conocido en Argentina, donde vivía, Leo Viola fue maestro de incontables violonchelistas profesionales, filas completas de grandes orquestas le debían su formación. Muchos solistas fueron sus discípulos. Incansable difusor del instrumento, colaboró con Argencello desde sus inicios, y contribuía a difundir el repertorio del instrumento desde las bases. Es lamentable su pérdida, pero ha dejado una obra que perdurará por generaciones, una escuela de instrumento que se continúa en cada alumno que a su vez es docente y será recordado por siempre.  
ENELOTROMUNDO QUARTETO:  Posdebut (2018)

ENELOTROMUNDO QUARTETO: Posdebut (2018)

Ultimas noticias
ENELOTROMUNDO QUARTETO canción de cámara experimental canción / instrumental / experimental / clásico / pop / rock / jazz Miembros del grupo musical Pedro Pedroso Baltazar - Violín. Mariela Meza - Viola. Pablo Enelotromundo - Cello, voz y composiciones. Gerardo De Mónaco - Contrabajo. Enelotromundo Quarteto es un cuarteto de cuerdas atípico que mezcla el género canción con la cruda sonoridad de los instrumentos de cuerda frotada. Album POSDEBUT  "La simpleza es lo que te va a salvar" (2018) Spotify: https://goo.gl/Chcpct AppleMusic: https://goo.gl/9qYKAh
Convocatoria Abierta ORQUESTA ESCUELA DE MÚSICA POPULAR ARGENTINA 

Convocatoria Abierta ORQUESTA ESCUELA DE MÚSICA POPULAR ARGENTINA 

Ultimas noticias
INSTRUMENTOS Violin - Viola - Cello - Contrabajo - Bajo eléctrico - Guitarra - Piano - Teclados - Cantantes Trompeta - Flugel - Trombon - Saxo Soprano, Alto, Tenor, Baritono - Flauta traversa - Clarinete - Bandoneon - Bateria - Percusión REPERTORIO Musica original y arreglos de compositores argentinos actuales. Diego Schissi, Exequiel Mantega, Martin Sued, Ignacio Amil. DIRECTORES MUSICALES: MARTIN SUED - IGNACIO AMIL COORDINACIÓN GENERAL LEONEL TORRES LUGAR NEMPLA ESCUELA DE MUSICA Jorge Newbery 3907 - Chacarita HORARIOS: Comienzo: Viernes 3 de Agosto Viernes de 14 a 17hs Arancel: $600 mensual MODALIDAD DE TRABAJO La Orquesta estará dirigida por compositores de música argentina contemporánea que trabajarán en detalle sobre sus obras en el transcurso de los ensayos. Habrá artist...