lunes, agosto 11Noticias que importan
Shadow

Autor: admin

Argencello es el sitio web en español sobre el violonchelo con más audiencia y con una comunidad creciente.

Cello x Viola para descargar gratis

Medios
CELLO X VIOLA /Melopea CDCCM 021Este álbum fue el resultado del encuentro de Litto Nebbia, quien lo produjo, con Leo Viola durante la grabación de un disco del guitarrista y compositor Ricardo Capellano.Incluye obras argentinas de cámara, otras escritas especialmente para el intérprete, otras del propio Viola y hasta un tango. Aparece para descarga gratuita gracias al autor y su discográfica, ya que el álbum se encuentra agotado. Cello X Viola (Nebbia, versión cuerdas) Largo (Silvano Picchi) Verde Maja (A) (Viola) Uno (Mores/Discépolo) Verde Maja (B) (Viola) Junio 3, Leme (Nebbia) Tanguito para Leo (Capellano) Células I (Rolando Mañanes) Verde Maja (C) (Viola) Pequeña Pieza (Alejandro Pinto) Verde Maja (D) (Viola) Sarabanda et Double (Gandini) Cello x Viola (Nebbia) (Versión Piano) Desca...
Entrevista a Juan Sebastián Delgado (revista “Caminos”)

Entrevista a Juan Sebastián Delgado (revista “Caminos”)

Entrevistas, Violonchelistas argentinos
Juan Sebastián Delgado, cellista: 'Una vocación fuerte define tu futuro' Caminos, la revista de Mendoza. El currículum de Juan Sebastián impresiona tanto como juventud y candidez. Estudió a puro pulmón y talento con los mejores profesores y en las mejores escuelas de Mendoza, Europa y Estados Unidos: Néstor Longo, Manfredo Kraemer y Gabriel Garrido, Ingrid Sur y Jorg Heyer, con el legendario Trío di Trieste, con la pianista Maureen Jones y Enrico Bronzi, cellista del Trío di Parma. Estudió interpretación en música contemporánea con David Rusell y se graduó con honores en el Conservatorio de Boston en los EE UU bajo la guía de la cellista Rhonda Rider, en mayo del 2011. Además cursó administración musical, producción musical e improvisación en jazz en la prestigiosa Berklee College of M...
Esdras Daniel Campos Kalidjian

Esdras Daniel Campos Kalidjian

Violonchelistas argentinos
Nació en Resistencia, Provincia del Chaco, República Argentina, el 10 de octubre del 1987. Inició sus estudios musicales a los 10 años de edad en la Escuela de Música “Lilia Yolanda Pereno de Elizondo” en violoncello con el maestro Héctor Ruiz y clarinete con el maestro Alberto Campos. En septiembre del 2002 fue becado por la Fundación Antorchas para perfeccionamiento de violoncello con el maestro Víctor Aepli. En abril del 2004 fue becado por la Fundación Antorchas para un cuatrimestre de música de cámara, con los maestros Fernando Hasaj; Julio Palacios en Historia de la Música y María del Carmen Aguilar en Análisis Musical. Fue becado para el Festival Internacional de Campos de Jordao en 2007 y 2008, en cuyo año fue seleccionado como primer violoncello de la Orquesta Académica del Festiv...
Enrique “Quique” Lanoó -Tango-

Enrique “Quique” Lanoó -Tango-

Entrevistas, Tango y Folklore Argentino, Violonchelistas argentinos
Violoncellista, compositor, arreglador, director Inicia sus estudios de piano a la edad de cinco años de edad con su madre Eugenia P. de Lanoo. A los nueve años comienza a estudiar violoncello en el conservatorio Manuel de Falla con Ernesto Covelli. En 1954 ingresa en la entonces Sinfónica de Radio del Estado (actualmente Sinfónica Nacional), siendo hasta la fecha el músico más joven en integrar como personal estable un organismo sinfónico. Durante 1956 Quique Lanoo comienza a dedicarse al tango, y a partir de aquí actúa con las orquestas de Titi Rossi, Aníbal Troilo, Osvaldo Manzi, Atilio Stampone, Eduardo Rovira, Osvaldo Piro, Osvaldo Pugliese, Leopoldo Federico, Enrique Mario Francini y Astor Piazzolla. Algunas de estas agrupaciones las integró en forma estable, como ser la orquesta de ...
Fernando Javier Gentile

Fernando Javier Gentile

Violonchelistas argentinos
  Fernando Javier Gentile: Nacido en Santa Fe, inicia sus estudios de violoncello a la edad de ocho años en la actual Escuela de Música Nº 9901 con el Prof. Alberto Canto, seis años después realiza su primera actuación como solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil con la cual ha participado de numerosas giras y encuentros por todo el país. Ha sido ganador del premio "Mozarteum" para jóvenes solistas. En 1991, continúa sus estudios de violoncello con el Prof. Nicolás Finoli en Bs. As., en este período integra la Orquesta Sinfónica de Santa Fe y gana el segundo premio en el concurso de violoncello "Pau Casals" llevado a cabo en la ciudad de Rosario. En 1997, gana la beca de la Fundación Antorchas para realizar estudios de perfeccionamiento en el país, la cual interrumpe en el mismo añ...
Gastón Salazar (GAS LAB)

Gastón Salazar (GAS LAB)

Entrevistas, Jazz y fusión, Violonchelistas argentinos, Violonchelo en otras músicas
GAS-LAB (Gastón Laboratory) Nombre artístico de Gastón Federico Salazar Sixto, nacido en 1979 en Buenos Aires, Argentina. A los 12 años comenzó a estudiar y tocar el bajo eléctrico, con una clara tendencia hacia el Jazz y el Funk. Mas tarde con 16 años, comienza a escuchar música contemporánea y clásica (occidente y oriente), especialmente cuartetos de cuerda, lo cual lo llevara a tomar la decisión de comenzar los estudios del violoncello, instrumento al cual se dedica hasta la actualidad. Su primer proyecto musical serio lo realizo a los 19 años, junto al pianista Gabriel Sivak, con quien formaron el dúo Sivak-Salazar, con el cual mas tarde se dirigiría hacia Europa. Dicho dúo contó con el apoyo de la Secretaria de Cultura de la Nación (Argentina). El estilo ejecutado era música contem...
Sol Gabetta

Sol Gabetta

Violonchelistas argentinos
  Nacida en 1981 en la Argentina de padres italianos, Sol Gabetta realizó sus estudios musicales en Buenos Aires y en Córdoba junto al maestro Leo Viola. Muy joven, a la edad de diez años, obtuvo dos primeros premios en concursos musicales de Córdoba y Buenos Aires. Ganadora de una beca importante, prosiguió sus estudios en Madrid en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y junto con su familia se estableció en Francia. Posteriormente inició sus cursos de violoncello con Ivan Monighetti en la Academia de Música de Basilea, Suiza, y después de haber obtenido el diploma de solista en 2001 prosiguió sus estudios de violoncello en Berlín con David Geringas. En 1995 obtuvo el primer premio en el Concurso de la Radio de la Suisse Romande en Ginebra, Suiza, y la máxima distinción en el C...
Ricardo Francia

Ricardo Francia

Tango y Folklore Argentino, Violonchelistas argentinos
Ricardo Francia Profesor de violoncello y arreglador, egresado del Conservatorio Manuel de Falla, fue alumno de violoncello del profesor Ernesto A. Cobelli y de armonía y contrapunto del profesor Athos Palma. En 1952 ingresó por concurso como violoncelista en la Orquesta Sinfónica Juvenil de LRA Radio Nacional, dirigida por el maestro Luis Gianneo. A la vez fue integrante del Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Santa Cecilia. En el mismo año inició gran actividad como violoncelista para el tango y se incorporó a la Orquesta del Maestro Emilio Orlando, y de manera sucesiva a las de Jorge Fernández, Florindo Sassone, Carlos García, Angel D’Agostino, Miguel Caló, Osvaldo Fresedo, Roberto Caló, Enrique Mario Francini, y otros. En 1959 fue contratado como violoncellista y arreglador...
Nerón Ferrazzano (Tango)

Nerón Ferrazzano (Tango)

Tango y Folklore Argentino, Violonchelistas argentinos
Nerón Ferrazzano Violoncellista, contrabajista y compositor (29 de marzo de 1903 - 26 de agosto de 1977) Por Vicente Rodríguez (fuente: www.todotango.com) El violoncello ha tenido escasa preponderancia en la historia del tango, sin embargo, hay una larga lista de grandes intérpretes comenzando por José Luis Bragato, posiblemente el más nombrado en las últimas décadas. También, es de absoluta justicia destacar a Alfredo Citro, Ascanio Donato, Enrique Lanoo, Florencio Gianneo. Pero el nombre trascendente, por sus conocimientos musicales y por estar ligado al tango desde sus mismos inicios es el del protagonista de esta nota: Nerón Ferrazzano. Son muy pocas las noticias que tenemos de él, por eso es tan importante este aporte de Vicente Rodríguez, publicado en "Estudios de tango", en su...
Teresa Fainstein Day

Teresa Fainstein Day

Violonchelistas argentinos
Egresó del Conservatorio Municipal de Música “Manuel de Falla” como Profesora Superior de Violoncello. Realizó cursos con los maestros: Boris Pergamenschicov, Cristine Walevska, Samuel Magen, Medea Aprahamian, entre otros. Se perfeccionó en cello y música de cámara, con los maestros Víctor Aepli y Mónica Cosachov, becada por la Camerata Bariloche. Fue seleccionada como representante argentina para la Orquesta Juvenil Latinoamericana de Juventudes Musicales, Montevideo (Uruguay) que dirigió el maestro Isaac Karavchevsky. Estudió con el maestro Eduardo Valenzuela en París (Francia) en la Ècole de Musique de Pantin. Fue miembro de “Los Mensajeros del Sonido”, grupo dirigido por Mónica Cosachov. Integra la Orquesta Sinfónica Nacional. Es profesora en el Conservatorio Municipal “Manuel de Falla...