sábado, febrero 22Noticias que importan
Shadow

Artículos

Pruebe un nuevo enfoque para evitar el colapso de los dedos tercero y cuarto

Pruebe un nuevo enfoque para evitar el colapso de los dedos tercero y cuarto

Metodologia, Técnica, Trucos y consejos
Tomado de "Strings magazine" 21 DE NOVIEMBRE DE 2018 Por Miranda Wilson   “Los dedos deben colocarse redondeados sobre la cuerda”, escribió Jean-Louis Duport en su "Ensayo de 1806 sobre la digitación y la inclinación del violonchelo". Siendo el violonchelista más importante de Europa, amigo y destinatario de dedicatorias de Beethoven,  el padre de la digitación del violonchelo moderno, Duport sabía cómo funcionaba la mano humana y fue capaz de explicar en detalle cómo usarla de manera eficiente en los movimientos mecánicos del violonchelo. "Es necesario utilizar la punta de los dedos, lo más cerca posible de la uña", continuó. “Muchas personas que no pueden doblar los dedos correctamente creen que les falta fuerza. Están equivocados. Esto sucede porque las articulaciones superiore...
El cello de Ennio Bolognini y sus firmas

El cello de Ennio Bolognini y sus firmas

Artículos, Violonchelistas argentinos
Violonchelo de Luigi Rovatti, Buenos Aires, Argentina, 1915. Rovatti nació en Italia en 1861 y se formó allí como alumno de Joseph y Enrico Rocca. Emigró a Argentina en 1885, produciendo alrededor de 1,000 violines, viola, violonchelos y guitarras antes de su muerte en 1931. Este cello particular era propiedad de Ennio Bolognini (1893-1979), cuya viuda lo donó al Smithsonian. Bolognini era un violonchelista, compositor y director muy talentoso y extravagante que también era un cantante talentoso, había sido el campeón de boxeo de peso welter sudamericano y un aviador temprano que ayudó a establecer la Patrulla Aérea Civil de los Estados Unidos al comienzo de la Segunda Guerra Mundial . Según el violonchelista Stephen Kates, quien visitó a Bolognini en Las Vegas (donde vivió desde 1951 ha...
Resonance, nuevo cd de Juan Sebastián Delgado y Krystina Marcoux (Stick & bow duo)

Resonance, nuevo cd de Juan Sebastián Delgado y Krystina Marcoux (Stick & bow duo)

Artículos, Medios, Violonchelistas argentinos
Resonance de Stick & Bow COMPOSITOR: Varios ARTISTAS: Stick & Bow, Juan Sebastián Delgado, Krystina Marcoux SELLO: Leaf Music PRODUCTO#: LM231 FECHA DE LANZAMIENTO: Noviembre 2019 Resonance es el primer álbum del dúo Stick & Bow integrado por el violonchelista argentino Juan Sebastián Delgado y la marimbista canadiense Krystina Marcoux. Esta grabación se basa en arreglos y transcripciones hechas especialmente para estos dos instrumentos, que logran un resultado muy singular a nivel del sonido. Desde J.S Bach hasta Radiohead, pasando por Piazzolla, podemos escuchar en esta grabación diferentes estilos musicales que van desde el clásico hasta el jazz. https://www.stickandbow.com/ Página del disco en el sello
Rostanvo: un nuevo nombre en cuerdas para violonchelo

Rostanvo: un nuevo nombre en cuerdas para violonchelo

Accesorios, Artículos
John Rihani escribe un interesante articulo sobre estas cuerdas al parecer artesanales, que han aparecido en el mercado hace poco (aunque ellos dicen que hace tiempo que están vendiendo en forma privada sus productos). Su sitio, con cierto aire amateur, ha desaparecido y no se puede saber nada de ellos por el momento, pero sus cuerdas ya estan siendo usadas por profesionales en todo el mundo, y por eso solamente merecen nuestra atención, al menos. Nos cuenta Rihani: Me encanta escuchar sobre un nuevo producto en el mundo del violonchelo. Gran parte de lo que usamos todos los días ha existido durante tanto tiempo, que me parece maravilloso que todavía haya nuevas ideas y personas dispuestas a llevarlas al mercado. Rostanvo era un nombre que nunca había escuchado antes, cuando me topé con...
Maurice Maréchal: un violonchelo en las trincheras

Maurice Maréchal: un violonchelo en las trincheras

Artículos, Violonchelistas del mundo
(Agradecemos a Pablo Parera por habernos hecho conocer la historia de este maravilloso violonchelista) Maurice Maréchal es uno de los mejores violoncelistas de todos los tiempos, y su influencia en al escuela de violonchelistas proveniente de Francia nos llega incluso hasta hoy. Desafortunadamente sus cartas han  desaparecido, se vendió su violonchelo (fue visto por última vez en Australia) .Todo lo que queda como recuerdo de él es el "Poilu" que fue su improvisado cello, hecho rústicamente por unos carpinteros en el frente  y conservado en el Museo de la Cité de la Musique, así como su diario de guerra, que se conserva en la Biblioteca Nacional francesa. “Un artista debe dedicarse a la causa más noble siempre... y eso sería, en tiempos de guerra, ¿morir por su país? ", escribió el día e...
Puentes (y Clavijas)

Puentes (y Clavijas)

Artículos, Luthiers, Técnica, Trucos y consejos
Los puentes en blanco son una forma práctica de industrialización, ya que el trabajo de rutina requerido para producir un producto en masa (un puente en blanco) no requiere la personalización e individualidad que realmente convierte eso en un puente. Además hay cuestiones en cuanto a la dureza del grano de la madera, y su grado de sequedad, que son importantes en la calidad del sonido. También impactan en lo difícil que es trabajar con el puente, porque los más estacionados son más difíciles de trabajar, pero producen los mejores resultados en términos de sonido y capacidad de respuesta. La madera dura y densa transmite el sonido más rápido, (de ahí el deseo de estacionar los puentes). Un "arco" más alto (con "patas" más largas) se logra al cortar la parte superior de los pies del puente ...
“Aprender a tocar el chelo me hizo ser optimista en todo”

“Aprender a tocar el chelo me hizo ser optimista en todo”

Artículos, Entrevistas, Violonchelistas argentinos
Constancia. Su amor por la música y un buen maestro le permitieron a Cristina Zatti, violonchelista, tocar con pasión un instrumento que le devolvió la autoestima y le permitió reconciliarse con el lupus. A  los 5 años empecé a estudiar piano y a los 12 comencé a sentir dolores en las muñecas. Mi papá, Jorge, que es médico, comenzó a llevarme a los especialistas pero ninguno daba con un diagnóstico preciso. Mis molestias en las manos seguían y a los 17 años comenzaron a realizarme infiltraciones. Cuando tomaba clases usaba muñequeras porque me dolían cuando las doblaba, se me hinchaban, se me ponían rígidas y me costaba cerrar la mano. Tomaba antiinflamatorios orales y por varios días tenía que dejar ambas quietas hasta que el dolor se aliviara. El desarrollo del lupus, en mi caso, fue m...
Agradecimientos 2017-18

Agradecimientos 2017-18

Artículos
Desde ARGENCELLO queremos agradecer a los donantes de este año, que nos permiten seguir estando online. En Argentina, el país donde estamos, la situación nunca ha sido buena (al menos desde que recordamos los que estamos vivos) y este año fue muchísimo peor, con pocas perspectivas de mejorar en el año que sigue. Sin embargo, nosotros seguimos con nuestro objetivo, que es unir a los violonchelistas y amantes del violonchelo, sean profesionales, estudiantes, profesores, amateurs, todos. Y brindarles el servicio de acercarlos a lo que necesitan y a quienes los necesitan. Así que les agradecemos a todos nuestros sponsors, sin medir por la cantidad de aporte que han hecho sino por la intención de ayudarnos, que es lo más importante. Brindamos por ellos!!
Cómo comprar el primer violoncello

Cómo comprar el primer violoncello

Artículos, Instrumentos en venta, Luthiers, Técnica, Trucos y consejos
Esta es solo una guía simple, respondiendo algunas preguntas básicas. Si tiene una pregunta no tratada aquí, envíenos un correo electrónico e intentaremos responder su pregunta.  Simplemente estamos dando algunos consejos gratuitos y apuntando en la dirección general a la que ir. Usted debe ser responsable de sus propias acciones y no podemos asegurar que los vendedores del ramo sean honestos, salvo que los hayamos verificado en ARGENCELLO. 1) ¿Cuánto cuesta un violonchelo decente? Los compradores primerizos se sorprenden al descubrir que incluso un chelo de principiante barato de buena calidad cuesta entre U$S 600 y U$S 900 (por no mencionar el arco, que en general viene con los instrumentos de estudio, pero no suelen ser de buena calidad (para no decir que son de pésima calidad...
Formas y tamaños de los violonchelos

Formas y tamaños de los violonchelos

Artículos
Preguntan muchas veces esto, es un misterio para los principiantes...Como ven que hay fabricas y los chelos de lejos se parecen todos, piensan que son iguales. Error: No lo son. Es mas, muchos de ellos son tan distintos, que parece mentira que sean el mismo instrumento y se puedan tocar igual. Desde que Amati creo los primeros chelos, la forma de estos se fue modificando. Amati hizo en principio instrumentos grandes, que trataban de acercarse a la sonoridad perfecta y acustica genial de los violines, cosa que no podian lograr nunca porque es preciso tener una medida manejable por un ser humano, y si se pudieran hacer los chelos proporcionados al modelo del violin, deberian ser literalmente enormes...artefactos grandisimos que serian imposibles de sostener, no ya de tocar. Los otros luthier...